Personas y Formación. Importancia en la gestión LEAN de la logística

Si siempre es importante incrementar la productividad y la competitividad aunque  en una situación crítica como la que estamos sufriendo actualmente hace que sea crucial y nos debe permitir no solo sobrevivir sino adelantarnos a las nuevas situaciones que nos vamos a encontrar.

Los sistemas organizativos tradicionales han demostrado su falta de flexibilidad para adaptarse a estos cambios tan drásticos y, para ello, deberemos adoptar otros enfoques que, aunque no nuevos, no  están suficientemente extendidos.

Se debe caminar hacia ideas como la expuesta por Taiichi Ohno el  Trabajo Lean: se trata de producir más con menos trabajadores.

Esto es lo esencial. De hecho, es lo esencial en cualquier mejora. Más, más y más productividad. Simple, directo y evidente. Pero a veces se pierde de vista.  Para conseguirlo nos encontramos con tres grandes líneas conceptuales:

  • METODOLOGÍAS
  1. Análisis
  2. Estudio comportamiento y motivación
  3. Planificación y  gestión de Organizaciones
  4. Mejora (Kaizen, Six Sigma)….
  • DISCIPLINA
  1. Cumplimiento y compromiso
  2. Fijación de estándares
  3. Creación y cumplimiento de Indicadores….
  • PERSONAS
  1. Desde el almacén a la Dirección
  2. Con capacidad de decisión
  3. Autónomo
  4. Formado
  5. Trabajando en equipo

Todas estas grandes líneas podemos afirmar rotundamente que se basan en el Conocimiento. Para el lean es fundamental cómo se genera y se comunica el saber. (Es decir las personas del área logística se convierten en un factor fundamental)

En  “lean logistic” todo lo que sucede en el almacén tiene un gran protagonismo en la resolución de problemas y en la mejora para generar el máximo valor al cliente al mínimo coste posible.

Gran parte del conocimiento no está en los equipos de mandos intermedios, sino en el propio operario, que pasa a ser, a la vez, trabajador manual y trabajador del aprendizaje y del conocimiento. Las tareas que precisan conocimiento predominan sobre las mecánicas, el operario de almacén no es ya un puro ejecutor.

El conocimiento de los trabajadores es crítico en las empresas de servicios logísticos con métodos avanzados de gestión, que se basan en los equipos del trabajo, la polivalencia, las reuniones de mejora y la extensión de funciones de los trabajadores.

“Lean Logistic” y, en general, cualquier aplicación de los principios de la calidad total incluyen estas prácticas propias del trabajo del alto rendimiento.

Aquí os dejamos un documento sobre nuestra idea de la formación que se debería acometer para comenzar a poner en marcha un modelo de estas características:

PRESENTACIÓN_LEANLOGISTIC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.