Resultados debate en Amantes de la Logística

Al acabar de incluir mi última entrada en el blog, decide comenzar un debate en el grupo de Amantes de la Logística en Linkedin, de cara a ver qué es lo que pensaban otros compañeros sobre el tema, pasada una semana aquí os traigo para todos los que os interesa el tema las aportaciones realizadas en el debate (están numeradas en función del orden de participación en el debate, por otro lado no aparece el nombre de las personas que han realzado el comentario por el tema de la protección de datos personales.

Como podéis analizar en el debate ha surgido de todo, desde petición de ayudas hasta aportaciones muy interesantes de muchos logísticos que pasan muchas horas de su jornada todos los días analizando este problema del inventario.

Partiendo de esta información y de nuestra propia experiencia en próximas entradas seguiremos analizando el problema del control del inventario.

  1. En realidad nunca va a cuadrar al 100% , sin embargo hay muchos mecanismos de control que permiten tener un inventario dentro un rango o KPI aceptable, dentro de los cuales tenemos los conteos cíclicos, W2W mensuales, Snap shot (en mi caso) sistema cliente, ahora todos los días hay que revisar que el equipo sea disciplinado en hacer correctamente los movimientos en sistema vs físico, de aquí se dependen las mayores diferencias.
  2. Estimado Antonio, ¿cual es el acceso al blog? Me interesa el tema ya que, como todo el mundo, tengo problemas de hacer cuadrar los inventarios en mis clientes (y explicarles porque esto es imposible). La discusión debería centrarse en la definición de adecuados KPI’s y su seguimiento. Gracias. Saludos
  3.  Hola, tengo que validar un inventario, y necesito saber cómo lo hago para definir una muestra con un determinado nivel de confianza que me permita determinar si confío o no en el inventario que me entregaron. Si alguien tiene más información sobre esto se agradece.
  4.  Hola , a tu pregunta se puede hacer una generalidad desconociendo la naturaleza del inventario y su clasificación, lo tecnica que siempre me ha dado buenos resultados es escoger tres tipos o clase del inventariado, uno el grupaje mas comun, otro el grupaje especifico y otro el grupaje de rarezas (entiendase mas comun un muestra significativa por ejemplo seria en almacenaje de calzados por ejmp el stock sin salida de la temporada de verano de calzado de niño, como especifico le de verano de mujer tallas 42 y como rarezas edicion exclusiva fuera de temporada para mujeres) que se puedan comprobar de manera rapida y sin mucho error, si los valores te concuerdan se pueden extrapolar, si los valores son aproximados debes coger otras tres muestras y si los datos no son concordantes en menos de <= 70% deberias plantear el reinventariado completo, espero haberte podido ayudar un poquito, si bien es cierto que como te digo cada tipo de inventario tienes tecnicas aplicables y es defiicl generalizar pero vamos como te digo si puedes hacerlo facil es una buena opcion, los valores mas discordantes suelen resultar en el inventariado comun ( es decir de lo que mas se almacena) en el especifico debe resultarte entre 90-80% de datos concordantes y en el de rarezas debe haber un resultado de cifras entorno al 95%-99% de concordancia de los datos que te han pasado con el de la muestra real por debajo de esos datos se debe reinventariar pues si las «rarezas» y el grupaje especifico no concuerdan, lo normal es que el comun sea un desajuste. Normalmente el control mas riguroso se da cuanto mas especifico es el grupaje, por eso mi consejo es coger variantes especificas y comprobarlas si los datos son similiares o identicos el inventariado general debe estar tambien correcto, un saludo, perdon por la explicacion un poco extensa pero he intentado ser lo mas especifico posible parano marearte, suerte y ya nos contaras que tal a salido todo !!
  5. En mi experiencia, recomiendo los conteos cíclicos diarios. La inversión que hay que hacer para mantener ese conteo cíclico siempre justifica las perdidas por errores de inventario (no solo las propias del coste del producto sino también las de ventas). Yo he llegado a tener mas de un 98% de acierto en mis KPI’s.
  6. También se demuestra, que la mayoría de los errores se detectan en la zona de picking ya que es la mas vulnerable por su propia idiosincrasia. En la zona de almacenamiento (pallet completo) es más difícil tener errores al tener inventarios cíclicos. También es fundamental el dar un par de vueltas a cada uno de los SKU’s al año, de lo contrario es difícil llegar a esos niveles de precisión. Espero que ayude, saludos a todos los colegas
  7. La pregunta correcta no es si cuadra o no cuadra , para que cuadre totalmente sedebe tener identificados y minitoreados todos y cada unode los sucesos que disminuyan o aumenten tu inventario , tanto deseables como no deseables . considero que a mayor grado de control , mayor exactitud , pero también un mayor costo . ES importante analizar estos criterios para determinar si el costo de tu control es justicado contra el valor de las perdidqas que se está dispuesto a asumir .
  8. Buenas a todos. Muy buenas observaciones en como lograr el cuadre o no del inventario, esto pudiera mal interpretarse. En consideración ha mención a obtener una exactitud de inventario aceptable o de clase mundial. Estoy de acuerdo con nuestro compañero Tomas Rodrigo, esta actividad aunque parezca tedediosa nos puede garantizar un inventario saludable. Por experiencia, es importante la capacitación de los colaboradores con la intención de crear compromiso y lo relevante de su labor.
  9. Estimados, errores o descuadre de inventarios siempre sa han producido y siempre los van ha haber, la situación es como hacemos para que estos descuadres se minimicen. Debemos partir por tener códigos de barras universales, ya que estos cambian de acuerdo al pais de origen del producto, otro es poder controlar la malas practicas que tienen algunos proveedores de colocar códigos de barra a un producto de cracteristicas diferentes para poder dar cumplimiento a sus pedidos.
  10. En mi opinión, debes definir si lo que pretendes que cuadre es tu inventario fisico para dar servicio al cliente o si el problema del descuadre es mas financiero que de tasa de servicio. A partir de ahí define la estrategia. Tambien, define que tasa de error estas dispuesto a asumir y sobre todo, tiene que estar definido y clara la definición de obsoleto,
  11. Para tener una acertividad en el inventario, debe existir la figura de un analista, valga la redundancia, el análisis día a día de los productos con una clasificación ABC dan un cuadre con un buen resultado, en mi caso el ultimo inventario que se realizo nos arrojo una certeza de en el cuadre de inventarios del 99.97%
  12. A fin de no ser redundante con las técnicas les comparto reglas básicas que me han funcionado como lineamientos generales para lograr altos niveles de exactitud del orden del 002 % de variación en diversas industrias como vestido y calzado, farmacéuticos, electrodomésticos, alimentos y bebidas, etc.
  • Reglas Básicas para el Control de Inventarios. 
  • Toda salida o entrada de producto al almacén debe ser amparada por un documento.
  • Siempre debe realizarse el conteo físico ( Ciego ) y compararlo vs lo declarado en documentos.
  • Siempre deben usarse documentos foliados y originales.
  • Todas las transacciones en sistema deben ser documentadas.
  • Contar con el catalogo de firmas de autorización y aplicar el mismo.
  • El archivo diario, semanal, mensual y anual debe estar ordenado, identificado y ubicado en un lugar asignado para tal fin.
  • Al igual que no se puede sacar producto sin documentos, solo el personal responsable de la custodia del archivo puede usar los documentos originales.
  • Contar con un Lay out definido e identificado.
  • Comunicar a Seguridad patrimonial los posibles riesgos de fuga de producto.
  • Las prácticas de validación (Balance Compare, Conteos Cíclicos y Auditorías) deben efectuarse de manera consistente.
  • Función de los responsables del control del Inventario.
  • Todos los integrantes de la cuenta, deben estar sensibles al impacto que tienen los errores en el control del inventario. Y el rol de los responsables de dicha función es:
    Mantener el control documental (Físico y electrónico) que refleja todos los movimientos del almacén.
  • Supervisar que los registros asociados a los movimientos en el almacén se realizan de acuerdo a los principios de control.
  • Asegurar que el personal de la operación, conoce y comprende las tareas necesarias para el control del inventario.
  • Auditar y retroalimentar al personal del almacén sobre el cumplimiento y las oportunidades encontradas en los registros.
  • Contar con un maestro de productos y hojas técnicas para cada producto. (Correspondencia 1 a 1).
  • Contar con una planeación (Forecast) de los productos a manejar, y las cantidades al mayor detalle.
  • Automatizar el intercambio de información entre los sistemas (Interfaces).
  • Establecer ciclos de proceso y respetar las ventanas de servicio.
  • Realizar Conciliaciones periódicas (Diarias), de los inventarios y transacciones en cada sistema.
  • Establecer y respetar las políticas, para la salida y entrada de productos al almacén (Físicos y Teóricos).

 

  1.  Lo importante es el trabajo diario, cuando recibes los informes de clientes y de almacen, los pedidos y devoluciones. En ese momento del picking y reposición se deben de hacer el inventario parcial Y AVERIGUAR EL ORIGEN DEL DESCUADRE. Los descuadradores profesionales, son los que realmente hacen el daño en el stock. Mi departamento atendia 10000 expediciones propias diarias y en el OSD solo conseguimo eficiencia averiguando quienes omitian los precedimientos de picking. El que omite procedimientos, no lee, es dislexico, o simplemente, pasa de su equipo, es el que descuadra el stock, los errores ocasionales, son mínimos, aunque los errores por dolo o negligencia que se ocultan, mas elevados. Por eso la inversión nuestra era rastrear el error, no invertir en el inventario. El inventario casi salía solo. El descuadre del stock es un claro ejemplo de mala calidad de servicio al cliente, por eso su gestión debe ser diaria e integrada en los procedimientos diarios.
  2. Antonio Luis, la respuesta de porque no cuadra el inventario, es clara: Por no seguir los procedimientos adecuados. José Luis nos indica unos cuantos procedimientos muy acertados, que deben implantarse según el sector y la tipología de producto. Por eso la pregunta es Quien necesita ayuda para hacer inventarios eficaces? Como experto, Antonio Luis, es como puedes ayudarles.
  3. Una alternativa, a parte de las mencionadas, es emplear herramientas como RFID : a la llegada de la mercadería en recepción antes de ingresar al almacén, durante los conteos cíclicos y al momento del picking/packing. Reduce el error humano. Saludos
  4.  En mi opinión, es tener un equipo de Auditores dedicados a la tarea. Donde puedan realizar conteos cíclicos mensuales de todos los sku, analizar las desviaciones y plantear un plan de acción, ver los KPI si son los mas adecuados para la medición. Por lo general se hace una auditoria anual, al cierre de año fiscal, en nuestro caso tenemos 3 auditorías previas a la anual(esto te da un panorama mas amplio para el cierre del inventario). slds
  5. Esa opinión es totalmente contraria a la Calidad Total. La calidad es una propiedad de los equipos de trabajo, no de supervisores, la calidad, como dije afecta al servicio al cliente, por lo tanto, no es importante el invenatrio en si mismo, sino porque, donde y como se desvia el mismo. Por lo tanto, no puede haber POLICIAS auditores que vigilen a los que no cumplen la calidad. Eso es básico. Buenos Reyes.La calidad incide mucho siempre y cuando todo el personal lleve bien los controles que se les indique
  6. Estimado Sr. López, es sumamente interesante leer acerca del debate que Ud. plantea y por supuesto las apreciaciones de todos estos valiosos profesionales. Mi experiencia me enseño de mis propios errores, el Inventario es un trabajo que se hace todos los días, no solo a fin de año. Me ha sucedido al estar inmerso en las operaciones, sus picos y cuellos de botella, ausentismo, despidos y cualquier cosa que complique el plan que uno ha trazado que lo primero que se hace es dejar tareas como por ejemplo los conteos, las devoluciones (logística inversa) para después. Lo verdaderamente complejo es que lo que se recibió mal, lo que se despacho mal ya no se puede corregir y con las auditorias todo el esfuerzo hecho parece a nadie importarle… El Inventario y su contención son fundamentales para cualquier gestión. Muchas gracias y saludos.
  7. Algo que también te puede ayudar es el uso de la TABLA ANSI (Military Standard). Respecto a la compleja e interesante pregunta original; entiendo que todos estamos hablando de lo mismo: EL CONTROL Y LA DISCIPLINA para hacerlo. Para ello, todo lo expuesto es importante pero debemos hacer entender a los directivos que esta tarea no es magia: se necesita asignar recursos: horas hombre. El problema es cuando pensamos que tenemos el nivel de personal calificado y los directivos no quieren invertir en el proceso de aprendizaje, en el proceso de mejora y damos por hecho que las actividades que realiza el personal son las ideales (cero o casi cerro error) y no nos detuvimos a invertir (tiempo y dinero) para preparar a nuestro personal
    1. Los inventarios se descuadran en la mayoría de ocasiones porque no se regularizan los stock cuando se produce una discrepancia en el inventario, bien porque » a ver quién le dice al JEFE que faltan X cantidades» bien por errores en los movimientos del sistema, mermas, roturas etc. lo esencial es hacer recuentos rotativos que nos permitan detectar cualquier desviación entre lo que dice nuestro sistema informático y lo que tenemos físicamente y una vez detectado «alguien» a de tomar la decisión de regular la situación, no se puede, o no se debe, arrastrar la discrepancia por que a la larga nos creará un problema
    1. Estimados, en el último inventario, tuve un certeza de 99,9994%. Pero lo que me inquieta. En un universo de 550 sku en 166 tuvimos diferencia. favor sus comentarios
    1. Depende del sector, un 99,9984 en unidades, no es nada si el valor de las piezas que te faltan supera el 10% del valor del stock. Ejemplo: te cuadran todos los teclados de 1,3 euros, y te faltan 30 procesadores i7 de 450 euros cada uno……. Insisto, es un tema de calidad!!!!
    1. Un punto muy importante para poder lograr la exactitud de los inventarios es la realización oportuna de las operaciones que tienen que ver con los movimientos del inventario: Ingreso, salida, facturación, anulación de la factura, re facturación, nota de crédito, etc. Si estas operaciones no se llevan al día es segurísimo que el inventario no será fiable. Otro punto importante es el entrenamiento que se le tiene que dar a las personas para que conozcan los productos y sus unidades de medida. Saber si tienen que fraccionar o no al momento de hacer un picking o conocer las presentaciones en las que los proveedores envían sus productos. Muchas veces la descripción del producto en la factura no es la misma que aparece en el empaque y si un Colaborador, ya sea en el Almacén o en el Picking no sabe, lo dará por bueno y allí ocasionará una inexactitud. Tampoco hay que perder de vista la fuga de los productos por parte del personal.
    1. Un inventario cíclico bien estructurado y con mucha disciplina para mi siempre fue una excelente solución, en algunos casos llego a eliminar la costosa y aburrida toma de fin de año.
  8. ¿Cómo se define el % admisible? Es decir del Total de la mercadería valorizada que % puede ser utilizado como diferencia.

Un comentario en “Resultados debate en Amantes de la Logística

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.