¿Por qué un proceso de logística inversa?

En cada cadena de suministro podemos casi seguro que definir motivos muy diferenciados, que nos lleva a establecer un proceso de logística inversa. Los motivos más  habituales que podemos encontrar son: Motivos legales. Las presiones realizadas por diferentes grupos sociales en demanda de un mayor respeto hacia el medio ambiente han provocado que, en los países más desarrollados, las administraciones públicas estén promoviendo un conjunto de buenas prácticas medioambientales, cuyo reflejo es el vasto ordenamiento jurídico que, sobre esta materia, se ha promulgado en los últimos años. Motivos económicos. Las razones de tipo económico que impulsan a las empresas hacia … Continúa leyendo ¿Por qué un proceso de logística inversa?

Un ejemplo de gestión logística directa e inversa.

A lo largo de la jornada de ayer Eduardo Zapata Secretario General de Uno, al hacer la presentación de la Jornada, señalaba que la mejor posibilidad de gestionar la logística inversa, era una logística directa sin errores. Por supuesto que yo creo que todos los asistentes pensamos que era imposible, una logística directa sin errores, pero por la tarde recordé un post en el blog de Javier Montoro compañero y amigo hace un tiempo, en el que hablaba de un libro escrito por José Mª Mira Quilis. Javier señalaba en el post que “En igualdad de condiciones, la solución más sencilla … Continúa leyendo Un ejemplo de gestión logística directa e inversa.

Logística Inversa (I).

Hoy se ha celebrado la  II Jornada  de Logística Inversa auspiciado por UNO, Fomento y el Instituto Logístico Tajamar, y desde Logispyme hemos asistido a la misma, para conocer las nuevas estrategias comerciales y técnicas que acababan de completar el título de la Jornada. En primer lugar, felicitar  a los  ponentes que he podido escuchar pues luego por motivos profesionales he tenido que salir a una reunión, y no he podido escuchar a los últimos ponentes. Después de esta pequeña introducción, vamos al estado del arte y a contestar una serie de preguntas que me han surgido: ¿Qué logística inversa? … Continúa leyendo Logística Inversa (I).

¿Podemos mejorar la Perdida Desconocida? (II)

En esta segunda entrega vamos a intentar analizar que medidas se pueden tomar para  mejorar el indicador de perdida desconocida consecuencia del hurto interno, debemos: Ante todo, se recomienda establecer: Normativas de funcionamiento interno, tanto para el funcionamiento general, como para aquellos procedimientos más críticos, y hacer una evaluación y seguimiento constante de la aplicación de estas normativas. Medidas de prevención y control de productos, y asignar responsables encargados de aplicar estas medidas. Se recomienda valorar y analizar una serie de factores que actúan como  potenciadores o inhibidores de comportamientos deshonestos. Los factores en concreto son: La tentación. Esta variará … Continúa leyendo ¿Podemos mejorar la Perdida Desconocida? (II)

¿Podemos mejorar la Perdida Desconocida? (I)

Cerrado el tema del control del inventario, vamos a tratar el tema de la perdida desconocida, como factor que complemente el aspecto del inventario, espero que os resulte interesante. Para poder hablar de mejora antes debemos definir este concepto , existen muchas formas de definirlo:. “parte de beneficios esperados que, de acuerdo con el nivel de stocks en los inventarios, no llega a obtenerse”. “diferencia entre los stocks teóricos y los stocks reales. A lo largo del presente artículo, vamos a trabajar, con la segunda definición la cuál podemos considerar más sencilla. Una vez tenemos claro el concepto debemos pasar … Continúa leyendo ¿Podemos mejorar la Perdida Desconocida? (I)

10ª DECISIÓN. Comunicación

Nuestra última decisión a la hora de lograr un adecuado control del inventario, es la comunicación y muchos de vosotr@s, tal vez os estéis realizando esta pregunta   ¿Por qué es importante la comunicación de cara a lograr controlar el inventario?   Nosotros creemos que el inventario es un dato básico que se debe comunicar a todos los actores de la cadena de suministro, para poder entendernos con ellos en todos y cada uno de los muchos procesos que nos relacionan.   Compartir esta información nos permitirá optimizar costes a lo largo de la cadena de suministro, así como mejorar … Continúa leyendo 10ª DECISIÓN. Comunicación