El lunes día 28, hablábamos de tecnología en las pymes, como una de las bases para poder lograr un adecuado control del inventario.
Os presentábamos un estudio sobre las TIC en la pequeña y mediana empresa, de cara a abrir boca y que pudieseis comenzar a analizar que herramientas considerabais básicas de cara a lograr esa quimera que es el control del inventario.
Bueno, nosotros hoy vamos a acometer cuales serían nuestras decisiones en lo que se refiere a las herramientas informáticas que debe disponer una empresa de cara a trabajar de una manera adecuada el control del inventario.
- Sistema de Gestión de Almacén (SGA). Herramienta básica para cualquier almacén por pequeño que sea, pues nos va a permitir:
- Controlar todos los movimientos de entrada, salida y regularizaciones de su almacén documentándolos adecuadamente.
- Conocer la posición de las mercancías en todo momento.
- Gestionar estrictamente el FIFO, Lotes de producción, Caducidad y Números de serie.
- Optimizar sus operaciones de manipulación.
Acompañando al SGA, podemos establecer diferentes alternativas de lectura desde el tradicional papel, hasta opciones mas técnicas muchas de ellas ya utilizadas en muchos almacenes no solo para el control del inventario, sino para cualquier proceso. Algunas de las posibilidades son:
- Terminales de lectura RF. Terminales portátiles equipados de módulo radio-frecuencia son idóneos para las aplicaciones donde la captura y transmisión de los datos tienen que ser efectuados en tiempo real. Los terminales RF permiten la puesta al día inmediata de las bases de datos del sistema central, siendo capaces de no aceptar un dato leído si al validarlo el sistema central lo ha dado por malo. Eso es particularmente importante en las aplicaciones de gestión de stocks en tiempo real, o en las aplicaciones de gestión de expedición (entrada / salida de paquetes).
- Terminales de voz. Dispositivo acompañado de un juego de auriculares industrial y el software de voz asociado. Dicha combinación convierte las instrucciones del SGA (por ejemplo, los artículos que deben seleccionarse) en discurso oral que el usuario recibe a través de los auriculares. También reconoce el discurso oral del usuario y captura sus entradas de información (por ejemplo releyendo los dígitos de control) introduciéndolas en el sistema.
- Etiquetas RFID. Tendencia de futuro. Estas etiquetas pueden contener información única que identifica el objeto al que van unidos y pueden compartir esta información por la red inalámbrica con las bases de datos de los ordenadores y redes, de manera que se consigue un seguimiento muy eficiente. Lo que tal vez no sepa es lo lejos que ha llegado esta tecnología y su nivel de desarrollo actual. Para ayudarle a decidir si RFID es beneficioso para su negocio y por lo tanto para lograr el control del inventario , hay que considerar los siguientes puntos:
- La velocidad de procesamiento es esencial o puede suponer una ventaja competitiva.
- Manejamos productos de gran valor que deben protegerse.
- Un código de barras no puede soportar físicamente nuestros procesos.
- Algunas áreas de nuestras instalaciones se deben proteger de acceso no autorizado.
- Es necesario disponer de mayor información de cada producto que la que aporta el código de barras.
- Nuestro alto nivel de automatización nos requiere minimizar la intervención de personas
- Es beneficioso conocer en tiempo real dónde están los productos en todas las fases de la cadena de suministro.
Cada empresa debe pensar cual es su mejor combinación de herramientas para controlar el inventario, deberá tener en cuenta los costes que les esta generando la falta de control del inventario y por el otro lado de la balanza las inversiones que deberá acometer.
En próximas entradas en el blog, analizaremos mas en detalle las diferentes soluciones planteadas.
Un saludo y buen fin de semana