¿Podemos mejorar la Perdida Desconocida? (II)

En esta segunda entrega vamos a intentar analizar que medidas se pueden tomar para  mejorar el indicador de perdida desconocida consecuencia del hurto interno, debemos:

  • Ante todo, se recomienda establecer:
    • Normativas de funcionamiento interno, tanto para el funcionamiento general, como para aquellos procedimientos más críticos, y hacer una evaluación y seguimiento constante de la aplicación de estas normativas.
    • Medidas de prevención y control de productos, y asignar responsables encargados de aplicar estas medidas.
    • Se recomienda valorar y analizar una serie de factores que actúan como  potenciadores o inhibidores de comportamientos deshonestos. Los factores en concreto son:
      • La tentación. Esta variará en función de:
        • La necesidad del empleado.
        • Avaricia del empleado.
  • Nivel de tolerancia entre la plantilla hacia las acciones deshonestas contra la propia empresa.
  • La percepción del empleado acerca de las posibles repercusiones que pueda tener un comportamiento deshonesto.

La valoración de estos factores nos permitirá tomar aquellas acciones de prevención y control más adecuadas para cada caso. En concreto se trata de:

  • Evitar la creación de percepciones entre la plantilla como:
    • “La empresa ya gana suficiente dinero”: En este caso existe un elevado nivel de tolerancia hacia las personas que cometen acciones deshonestas.
    • “Aquí robar es muy fácil”: Los empleados no tienen miedo ni a ser cogidos y ni a ser castigados.
    • Y de trabajar de manera eficiente el concepto de:
      • “La empresa es mi casa”: Factores como la cultura corporativa, la integración del empleado y la política de recursos humanos, actúan como inhibidores de las tentaciones que los empleados puedan tener.
      • Hay que señalar que la aplicación de determinadas medidas de control sobre los empleados puede tener efectos contrarios sobre el hecho que los trabajadores vean la empresa como “su casa”.

Se recomienda como normativa de funcionamiento interno para toda la empresa, que no se permita:

  • Comprar en las tiendas de la empresa durante su horario laboral.
  • A las personas encargadas de las cajas registradoras, efectuar ellas mismas el cobro de sus compras.
  • En la línea de cajas de la tienda, se recomienda tomar medidas de prevención y seguimiento. Concretamente son:
    • Llevar un registro de los tickets y de la persona encargada de la caja en todo momento.
    • Realizar controles de excepción en la línea de cajas acerca de estas situaciones:
    • Anulaciones de tickets.
    • Marcaciones manuales de precios (sin la lectura del código de barras del scánner).
    • Compras elevadas.
    • Más de una compra “cargada” a una misma “tarjeta cliente” (puede que la persona responsable de la línea de cajas se esté “autoasignando” a su tarjeta cliente los “puntos” de compras de clientes.

Nota: Este tipo de controles debe servirnos como encendido de “luz de aviso” que puede que exista la posibilidad que se están cometiendo acciones de hurto interno. Por ello, al tratarse tan solo de una posibilidad, y por tratarse de empleados de la propia empresa, se recomienda ser extremadamente cuidadoso con las acciones que se deriven.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.