Logística Inversa (I).

Hoy se ha celebrado la  II Jornada  de Logística Inversa auspiciado por UNO, Fomento y el Instituto Logístico Tajamar, y desde Logispyme hemos asistido a la misma, para conocer las nuevas estrategias comerciales y técnicas que acababan de completar el título de la Jornada.

En primer lugar, felicitar  a los  ponentes que he podido escuchar pues luego por motivos profesionales he tenido que salir a una reunión, y no he podido escuchar a los últimos ponentes.

Después de esta pequeña introducción, vamos al estado del arte y a contestar una serie de preguntas que me han surgido:

¿Qué logística inversa?

No tengo claro que muchas compañías la vean más allá de un problema, de las devoluciones de productos desde  el cliente por múltiples motivos, o de la legislación que nos obliga a retirar mercancía por diferentes motivos de la cadena de suministro.

Para poder entender lo que es verdaderamente logística inversa, planteemos una serie de definiciones alguna de ellas también expuestas en la jornada:

  • 1992 Council Logistic Management. “…El termino comúnmente usado para referirse al rol de la logística en el reciclaje, disposición de desperdicios y el manejo de materiales peligrosos; una perspectiva más amplia incluye todo lo relacionado con las actividades logísticas llevadas a cabo en la reducción de entrada, reciclaje, substitución y reuso de materiales y su disposición final.”
  • Rogers & Tibben Lembke (1998). “El proceso de planear, implementar y controlar eficientemente y el costo eficaz de los flujos de materias primas, inventario en proceso, bienes terminados e información relacionada desde el punto de consumo al punto de origen con el propósito de recuperar el valor primario o disponer adecuadamente de ellos”..
  • RevLog (1998), “El proceso de planeación, implementación y control del flujo de materias primas, inventario en proceso y bienes terminados, desde un punto de uso, manufactura o distribución a un punto de recuperación o disposición adecuada”
  • Reverse Logistic Executive Council: “Logística Inversa es el proceso de mover bienes de su destino final típico a otro punto, con el propósito de capturar valor que de otra manera no estaría disponible, para la disposición apropiada de los productos”
  •  Brito, Flapper & Dekker (2002). La logística inversa está enmarcada dentro de varias actividades económicas como el mercado, la competencia, la organización económica de la empresa y el medio ambiente, y que además en las últimas décadas ha tenido una creciente relevancia, tanto en el campo científico, como en la práctica empresarial.
  • Y,  citando a Pfohl, estos mismos autores, definen a la logística inversa como: “El uso de los métodos logísticos para crear con la materia de residuo, con una visión económica y ecológica, un flujo eficiente de estos residuos, que permitan cambios en el tiempo y el espacio, hacia mejoras en calidad y cantidad”.

Cada uno se quedara con la definición que quiera, pero realmente la logística inversa es algo más que las simples devoluciones de productos desde cliente, es algo más que un problema a resolver que lo único que me va a generar es un incremento de coste, es una factor cada día mas importante en la cadena de suministro pues bien gestionada nos va a representar una mejora en la fidelización de clientes y un retorno de valor de la mercancía.

La primera gran conclusión es que hasta que los Gerentes de las compañías no plasmen la logística inversa dentro de los criterios de la planificación estratégica de la compañía, tal vez poco vayamos a conseguir.

 

Os dejo un link a un artículo de cadena de suministro, que en su momento me parecio interesante.

http://www.cadenadesuministro.es/noticias/la-logistica-inversa-es-la-cuenta-pendiente-de-los-centros-de-distribucion/

Un saludo.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.