Coste de transporte

El movimiento de las mercancías desde su origen hasta sus respectivos destinos constituye, en la mayoría de los casos, el componente mas importante del coste logístico global.

Por su diferente composición y estructura, conviene diferenciar dos tipos de transporte y, en consecuencia también sus costes:

  • El transporte de mercancías entre productores y almacenes distribuidores, denominado genéricamente “ larga distancia”
  • El transporte de mercancías desde los almacenes distribuidores hacia sus redes de puntos de venta y clientes finales, denominado transporte de distribución

*      TRANSPORTE A LARGA DISTANCIA

Los costes están directamente ligados al pesos, volumen y distancia a recorrer hasta el punto de destino, de forma tal que cada modo tiene asociado un coeficiente. Dentro de cada modo, el tamaño de la carga determina dicho coeficiente, generando una escala de tarifas.

Suelen distinguirse las tarifas siguientes:

  • Ferrocarril
  • Vagón de paquetería
  • Plataforma para semiremolques
  • Plataforma para vehículos
  • Avión
  • Paquetes individuales
  • Contenedor aéreo
  • Charter
  • Camión
  • Carga fraccionada
  • Camión completo

Para el transporte a larga distancia por carretera, en la mayoría de los casos, este transporte es contratado a empresas que han nacido y crecido, al amparo de un gran fabricante que les ha asegurado un gran volumen, permitiéndoles cubrir los grandes costes fijos iniciales, posteriormente esas empresas han ido contratando a otros fabricantes de productos similares y que realizan entregas a puntos cercanos, generándose asi un principio de especialización.

*      TRANSPORTE DE DISTRIBUCION

Debido a la especialización que requiere este tipo de transporte, ya que el conductor debe conocer bien los productos transportados, las rutas, las facturas, los albaranes, la calidad y caducidad de algunos productos, el cambio y devolución de mercancías, etc., el transporte de distribución es habitual que sea realizado con personal y medios propios de la empresa.

En este caso, el coste de transporte esta compuesto por el coste del personal conductor y el de funcionamiento de los camiones utilizados.

Cuando este tipo de transporte es contratado, suele hacerse a autónomos que trabajen de forma exclusiva para la empresa.

  • CALCULO DEL COSTE DE  TRANSPORTE

Se deberá formar por la suma de los costes de cada uno de los pasos que constituyen la cadena del transporte.

El conocimiento de estos costes puede presentar dificultades relevantes en los casos de que el transporte sea efectuado con medios propios, puesto que solo se suelen valorar una parte de todos los directamente relacionados.

En el caso de que un transporte sea realizado por un proveedor, su facturación constituye el coste real en que incurre la empresa por obtener ese servicio, excluyendo de ellas los impuestos cargados (IVA)

La facturación varia con la naturaleza y características de los productos a transportar, asi como con las condiciones y exigencias de las entregas y suele contemplar tanto el volumen y espacio que ocupan en el camión, como las manipulaciones que pudieran ser necesarias y los Km recorridos para realizar las entregas.

  • UNIDADES DE MEDIDA

Para el transporte de larga distancia y puesto que durante un periodo determinado, semana o mes, se realizan transportes a diferentes destinos, suele tomarse como índice de medida el coste, en €, por kilogramo transportado y por kilometro recorrido durante ese periodo considerado, obteniéndose este índice por coeficiente entre el total de los costes habidos, el tonelaje total transportado y el kilometraje total recorrido por los camiones durante ese mismo periodo.

€ / Kg X KM

Si es posible diferenciar los destinos de los camiones se puede calcular para cada uno de ellos, sus costes según el coeficiente anterior.

En el transporte de distribución suele tomarse momo unidad de medida para las entregas realizadas dentro de una misma área, los kg totales entregados referidos al total de puntos de entrega

Cuando ello es posible, suele complementarse el índice anterior, con los pallets, rolls o bultos por punto de entrega.

Si los índices de actividad anteriores son conocidos es fácil relacionarlos con los costes asociados a esas actividades. Asi se podrá por cada área o zona de distribución los costes siguientes:

  • € por Kg y punto de entrega
  • € por pallet, o por roll, o por bulto y punto de entrega.
  • COSTE ANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE UN CAMIÓN

Los componentes mas habituales que deben considerarse para su establecimiento:

  • COSTES FIJOS
  • Personal de conducción. Salarios y cargas normales ( costes de empresa) ligado al personal de conducción de vehículos. Dietas
  • Cargas fiscales. Licencias e impuestos asociados a la actividad del vehículo. ITV.
  • Primas anuales de los seguros.
  • Gastos financieros. Costes de los capitales ajenos empleados en la adquisición del vehículo.
  • Amortización .- Cantidad anual destinada a recuperar los fondos invertidos en la adquisición del vehículo. Esta cantidad anual se determina mediante el reparto de esos fondos a lo largo de la vida útil del vehículo.
  • COSTES VARIABLES.
  • Combustible. Pueden considerarse validos los consumos medios( en litros/km) proporcionados por el fabricante del vehículo. En el coste del combustible es preciso no considerar el IVA
  • Neumáticos. La vida media de un neumático suele estar considerada entre 80.000 y 100.000 km
  • Aceites. Para motor, cambio y diferencial
  • Reparaciones, engrase y lavado. Suelen tomarse como gasto anual el 70% del valor previsto para la amortización del camión
  • Gastos comerciales y de estructura. Puede tomarse un 15% del coste variable del transporte, salvo en contratos de larga duración
  • OTRAS HIPOTESIS A CONSIDERAR
  •  Tiempos de descarga
  •  Periodo de conducción. 90 horas cada 15 días con un máximo de 10 horas diarias
  • Coeficientes de retorno
  • Paralizaciones y tiempos muertos, además de los de descarga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.