Visión del stock en las empresas

Pese a que llevo mas de 25 años, en el mundo de la logística  sigo encontrando que la visión que se tiene del stock en las empresas es función de la perspectiva funcional de la persona que lo analiza. Aunque a much@s os puedan parecer tópicos, todavía de manera habitual, me encuentro estas visión en muchas pymes a las que visitamos para vender nuestros servicios o con las que estamos trabajando:

  • Desde Ventas y Marketing se suele pretender que el stock sea tan alto como sea posible para evitar roturas y proporcionar un nivel de servicio del 100% al mercado.
  • Los responsables de Gestión del Inventario suelen pretender que el stock se mantenga en los niveles más bajos posibles debido al coste de inmovilizado (y otros costes) que conlleva.
  • El departamento de Compras a menudo está evaluado por el coste de compra unitario, lo cual hace que tiendan a reducir este coste incrementando el tamaño del lote de compra, lo cual va en el sentido de incrementar stocks.
  • Desde las fábricas se prefieren tamaños de lote de fabricación grandes, con lo cual se reducen las “improductividades” derivadas de los cambios de formatos, limpiezas, etc. pero se aumentan los stocks.
  • Los responsables del transporte a menudo están evaluados por el coste por Tm/km, de manera que tienden a cargar al máximo los camiones para reducir este índice, lo cual muchas veces conlleva mantener stocks más altos de lo que sería necesario.

El  conflicto de intereses entre los responsables de la planificación del stock y el resto de departamentos, es patente, es necesario una figuran por encima director de Cadena de Suministro, Logística, Operaciones o incluso en las pymes el Gerente que  reconcilie  los intereses de todos en función del interés global de la empresa.

Como conclusión, se puede afirmar que la planificación del stock y del servicio debe ser un proceso que integre todos los intereses, a veces contrapuestos, de las diferentes funciones que intervienen en la generación de valor para el cliente. 

Mientras no consigamos generar ese cambio cultural en las empresas, el problema del stock seguirá siendo de lo más habitual en todas las organizaciones, y este despilfarro seguirá generando importantes perdidas de competitividad de nuestra empresa con respecto a sus competidores.

Os dejo una pregunta para la reflexión:

¿Que esperamos para iniciar ese cambio cultural?

Un comentario en “Visión del stock en las empresas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.