La semana pasada escribíamos una entrada con el a nuestro entender uso excesivo de terminología inglesa o japonesa en el ámbito general de la empresa y en especial en el área logística que es la que intentamos desarrollar en este blog, pero bueno ayer asistí a uno de esos cientos de eventos que con el término Lean se organizan últimamente y hoy me he levantado lean, pues si no utilizas el término lean o los que van con él (gemba, pokayoke,kaizen, etc…):
- Quedará en entredicho tu capacidad técnica.
- No venderemos ningún servicio de asesoramiento o formación.
- Nadie leerá nuestro blog
- Nuestra capacidad de comunicación con el resto de nuestros compañeros disminuirá.
- etc….
Pero cuando olvido el término desde la perspectiva de la moda, y empiezo a analizarlo me encuentro con definiciones del concepto como las siguientes:
- Magro, esbelto, sin desperdicios…
- Filosofía que busca realizar actividades de manera acompasada con su cliente, buscando eliminar todo aquello que para éste no añade valor.
- Definición BOEING «Una serie de principios, conceptos y técnicas diseñadas para eliminar el desperdicio y establecer un sistema de producción eficiente, justo a tiempo que permita realizar entregas a los clientes de los productos requeridos, cuándo son requeridos, en la cantidad requerida, en la secuencia requerida y sin defectos. Aplicar las prácticas lean es una forma de reducir costes, mejorar los resultados y crear valor para la empresa»
- Hacer más con menos… Eficiencia
- Eliminación del desperdicio y creación de valor integrado en un proceso de mejora continua.
Desde que empece en Simago en este mundo de la logística, mis jefes y compañeros me enseñaron a que había que hacer los diferentes procesos para cubrir las expectativas del cliente de la manera más sencilla posible para incurrir con ello en el menor coste posible.
La idea por tanto desde el principio todos la tenemos clara, pero 28 años después se sigue hablando casi de lo mismo y seguimos encontrándonos con muchas empresas dónde tenemos problemas es decir generamos desperdicio de cualquiera de los tipos que habitualmente nos señalan en las jornadas lean:
- Sobreproducción.
- Tiempos de espera.
- Transporte
- Sobreprocesos.
- Inventario.
- Movimientos.
- Defectos.
Para que dentro de otros 28 años, no sigamos escribiendo sobre lo mismo creo que debemos intentar acometer una serie de cambios dentro del funcionamiento de la empresa, no teóricos sino verdaderamente reales, es decir un cambio cultural que nos lleve a
- Preocuparnos de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, no solo de venderles.
- Disponer de equipos cualificados en todos los ámbitos de la gestión empresarial.
- Tener en cuenta la experiencia de nuestros equipos humanos y buscar soluciones en su nivel de conocimiento.
- Dotar de importancia a todas las áreas de la gestión empresarial.
- Medir y controlar todos los procesos operativos de la empresa.
- Hacer que la mejora continua no sea un deseo sino una autentica realidad.
Seguro que podríamos establecer mas cambios que una vez acometidos nos van a permitir poner en marcha metodologías lean o como las queráis denominar.
Un saludo
Antonio hasta hace poco me creía un bicho raro porque pienso exactamente lo que tu escribes, pero estoy descubriendo que a lo mejor no soy tan raro porque cada dia veo mas personas (por supuesto mejor cualificadas que yo) que también dicen lo mismo que tú, porque esta moda al final resulta que es lo de siempre aunque supongo que añadiendo la coletilla «de marras» suena más técnico, porque que aquí todo el mundo habla de mejora continua pero para implantar un sistema que promueva la mejora continua hay que ser sobre todo persistente y «creyente», pero no solo la dirección, sino hasta el último operario de la cadena, hay que fomentar el recurso humano para mejorar pero también premiarlo y reconocerlo porque un staff quemado que no se siente a gusto en su puesto o «gemba» poco va a aportar. Yo siempre he creido que en la sencillez está la virtud (en este caso la productividad) porque es donde menos desperdicios hay, el como lo llames la verdad es que da igual.
Me gustaMe gusta