Control de inventario. Herramienta de competitividad

El inventario de las compañías tiene una incidencia importante en los resultados económicos y en el servicio a los clientes, su control por tanto debe convertirse en un objetivo prioritario de las empresas, pues les garantiza incrementar su competitividad. Las empresas en estos tiempos difíciles deben incrementar el control sobre este parámetro a través de la puesta en marcha de un conjunto de medidas que les permita establecer un proceso de mejora continua. Consecuencia de esa necesidad, hemos  preparado una acción formativa  que realizaremos el próximo día 13 de Noviembre  en las instalaciones de CAI Zaragoza (http://www.cai.es/obs/escueladenegocios/cursos.asp?T=cur&idNodo=1834), con los siguientes … Continúa leyendo Control de inventario. Herramienta de competitividad

Beneficios de una óptima gestión de flotas

La gestión de la flota de transporte en general, y del carburante en particular, varía según el tipo de flota. No será lo mismo el planteamiento de una flota de autobuses para el transporte de viajeros que el de una flota de camiones, utilizada para el transporte de mercancías. En el primer caso el confort de los pasajeros es muy importante a la hora de valorar la calidad del servicio y en el segundo, ésta recae en gran parte en el cumplimiento de los plazos de las entregas y en su coste. Pese a tener planteamientos distintos, la optimización de … Continúa leyendo Beneficios de una óptima gestión de flotas

Crisis… qué crisis!?

Originalmente publicado en EnClave RETAIL; blog de José Ignacio Perier:
Sin duda que el título de este post no solo es una provocación, si no que además encierra cierta verdad y por qué no decirlo también… cierta mentira, se trata de una paradoja propia de los tiempos actuales, al menos en lo que al comercio se refiere. Liquidación por cierre, foto de JIPerier Es evidente que son momentos muy difíciles para el comercio, muchas tiendas no pueden soportar los gastos fijos que genera su actividad comercial y las ventas se han reducido tanto, por lo que lograr beneficios es cada… Continúa leyendo Crisis… qué crisis!?

Carta a los tenderos de mi barrio.

En estos días se está celebrando el Congreso de Aecoc, con el título “Nuevo consumidor, nuevas oportunidades”, la introducción al congreso que encontramos en la página web de esta asociación de fabricantes y distribuidores de gran consumo es una auténtica  joya para que vosotros, tenderos de mi barrio os paréis un rato a analizarlo: El consumidor ha cambiado. Su manera de comportarse hoy no tiene nada que ver con la de ayer y menos aún con la de mañana. Podemos buscar culpables o podemos buscar oportunidades. Nosotros preferimos esta segunda vía. Pero para ello, necesitamos entenderle: estudiarle, perseguirle, ponernos en su … Continúa leyendo Carta a los tenderos de mi barrio.

Sin ir a Harvard

Ayer leía estas declaraciones del señor Roig “Sin ir a Harvard sino a ‘Harvacete’, los fruteros son más listos que nosotros” en un periódico de tirada nacional, aquí os dejo el link  http://economia.elpais.com/economia/2013/10/23/actualidad/1382528385_424799.html#! Y parece que todo lo que dice Juan Roig, pero no debemos olvidarnos que desde hace tiempo, hay gente que puede estar diciendo lo mismo y al no tener presencia en los medios su mensaje no se difunde de la misma manera y se quedan como predicadores en un  pueblo del desierto. Tres frases: El propietario de la cadena de supermercados ha admitido que la empresa cometió … Continúa leyendo Sin ir a Harvard

El cambio es continuo.

Cerramos con este post, nuestras conclusiones sobre los pasos que debemos dar para poder lograr integrar la cadena de suministro en la empresa. Como último factor señalamos la necesidad de que la empresa se encuentre alerta y ponga en marcha dentro del funcionamiento de su cadena operativa de una política de gestión continua del cambio. Vamos a desarrollar un poco el concepto de cambio y además os dejamos un manual sobre gestión del cambio que hemos desarrollado. Los altos niveles de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías son solo tres de los muchos factores que han … Continúa leyendo El cambio es continuo.