Este fin de semana leía en un diario de tirada nacional este titular en una de sus noticias en su suplemento de negocios, y me llamo mucho la atención pues como tod@as sabéis una parte elevada de nuestra actividad está dedicada a la formación tanto in company, como en master executive y postgrado.
Uno de las grandes ideas que casi todos los departamentos de recursos humanos manejan es la gestión del talento, no voy a ser yo el que señale como aparece en el artículo que esta gestión del talento se ha ido al traste con la crisis a través de los despidos, la paralización de los programas de formación y los desincentivos laborales.
Por supuesto que no podemos hacer esa aseveración, nosotros como empresa especializada y focalizada en el ámbito logístico, no podemos hablar de manera genérica de todos los ámbitos de la gestión empresarial solamente de aquél ámbito como es la logística en el que tenemos contacto con el mercado.
- La disminución de plantilla en casi todos los procesos de la logística de las empresas, ha sido tónica habitual en estos últimos años, los resultados que nos hemos encontrado en muchas compañías consecuencia de esta acción ha sido un empeoramiento en indicadores básicos de la gestión logística como inventarios y niveles de servicio con una mejora en el coste logístico. La pregunta que yo planteo aquí a las empresas es si se han llegado a plantear la incidencia que ha tenido en ventas sus decisiones. En el artículo en cuestión el director general de una compañía, asegura que han ajustado el presupuesto como otras, pero que no ha tenido que reducir su personal. “Si hubiera sido así, ahora tendríamos un problema”.
- En lo que se refiere a la formación en el artículo el profesor de Dirección de Personas de IESE, Santiago Álvarez de Mon señala “Me temo que sí que se ha recortado la inversión y se puede prescindir de muchas cosas, pero no de la formación”. Yo también opino que no se puede prescindir de la formación, pero si analizamos la situación en el ámbito de la logística nos encontramos con el siguiente panorama:
- Formación en postgrado nos encontramos que la mayoría de escuelas y centros formativos que realizan cursos abiertos en el ámbito de la logística anulan sus cursos o los sacan con un número de alumnos bastante bajo, yo particularmente he dado cursos especializado en logística con 5 alumnos en clase.
- Formación in company. En el ámbito que nos ocupa la mayoría de las empresas suelen dar bastantes pocos cursos, no se los motivos si es por el desconocimiento del tema por parte de los encargados de elaborar el plan de formación de la empresa, si es por que en la actualidad los recursos como hemos visto antes son tan escasos que no nos podemos plantear prescindir de ninguno de ellos ni un mínimo número de horas para mejorar sus competencias, o si es por los precios de la formación que sean excesivamente caros para la capacidad de inversión de las empresas.(les comunico a los responsables de formación de las empresas que desde Logispyme www.logispyme.es tenemos soluciones a los tres aspectos señalados).
- El último factor que incide en la perdida de talento son los deincentivos laborales, este factor tiene una menor incidencia en muchos procesos logísticos pues pocas son las empresas que en función de sus indicadores de gestión ponen incentivos a los trabajadores del área.
En conclusión para conseguir un buen resultado en nuestros indicadores de gestión en el área logística, necesitamos talento en los recursos humanos que trabajan en nuestros procesos y para ello desde aquí recomendamos tres acciones:
- Análisis continuado de sus necesidades de recursos humanos.
- Formación continua de los equipos que componen el área.
- Medición y control en los procesos con incentivos en función de resultados obtenidos.
Buena semana a tod@s, aquí os dejamos información sobre acciones formativas que realizamos en el ámbito de la logística, por si a alguien le interesa.