Cuándo las barbas de tu vecino veas pelar…..

El comercio electrónico B2C en España sigue manteniendo altos crecimientos tal y como refleja el estudio sobre comercio electrónico, que os dejamos al final del presente post, para el que quiera echarle un vistazo.

Algunos datos de este estudio son:

  • Incremento de ventas del 13,4%, cifra estimaos que relevante aunque inferior a la del ejercicio 2011 (19,8%).
  • Aumento de 2 millones compradores, incremento del 15% llegando a 15,2 millones.
  • Gasto medio por comprador sigue su tendencia decreciente quedándose en 816 €.
  • Incremento de la frecuencia de compra 16,8% de los compradores realizan compras una vez al mes como mínimo.
  • Los sitios web que venden esencialmente por Internet se sitúan como principal canal de compra (48,7%) seguido de las web del fabricante (44,4%).
  • Uno de cada diez internautas ha establecido relación con la marca a través de redes sociales, aunque todavía son pocos los que las utilizan como plataforma de compra.
  • Incorporaciones al uso de Internet de edades maduras (+50 años), aunque ligeramente inferiores al año 2011, y una intensificación del uso entre los más jóvenes (menos de 35 años).
  • Perfil del comprador online edades maduras de 25 a 49 años, con estudios secundarios o universitarios, de nivel socioeconómico medio y medio altotrabajadores en activo a tiempo completo y residentes en hábitats urbanos (más de 100.000 habitantes).
  • El 9,6% de los compradores han tenido problemas casi dos puntos superiores al año anterior.

En este último dato vamos a pararnos para demostrar la incidencia de la gestión logística en el comercio electrónico, y la necesidad que tienen las empresas que se dedican al e-commerce de mejorar este aspecto de la gestión si quieren obtener una adecuada cuota de mercado.

Las incidencias en el proceso de compra se reparten por orden de importancia:

  • Me ha llegado estropeado.- 39%. Esta incidencia de manera habitual podemos considerar que se produce en los procesos de manipulación y transporte.
  • Me llegó con retraso.- 31%. Al igual que en el caso anterior achacable al proceso de transporte e incluso al proceso de picking.
  • No era lo ofrecido en la web.- 29,8%. Problemas en las operaciones de manipulación en almacén o error en la entrega en el proceso de transporte.
  • Problemas para su devolución.- 16,8%. Incidencia achacable a los procesos de logística inversa que no están bien definidos en muchas empresas.
  • No me llegó el producto. 9,4%. Problemas administrativos, errores de inventario, operativos o de transporte.

Aunque son alguna más las incidencias que se puede presentar, la gran mayoría de las mismas que tiene el consumidor on line son achacables a procesos logísticos, y esto es un factor que ante el crecimiento de estas incidencias todas las empresas que quieran trabajar bajo la perspectiva del e-commerce deben tener muy en cuenta.

Hay que tener en cuenta que en el estudio no se realiza un análisis de las incidencias que pueden aparecer consecuencia de no disponer de un producto que el consumidor pudiese solicitar, que nos llevaría al proceso de aprovisionamiento de las empresas.

Como conclusión podemos señalar:

Un buen funcionamiento logístico, puede llevar a las empresas que venden directamente al consumidor on line a diferenciarse de su competencia y obtener un mayor posicionamiento en el mercado.

Es decir desde esta perspectiva podemos concluir que la logística también vende.

Como dice otro bloguero JI Perier al final de sus post BUENA VENTA LOGÍSTICOS.

 Estudio-sobre-comercio-electronico-b2c-en-Espana-en-2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.