Cerrábamos la semana, con el tema del comercio electrónico y volvemos a abrir una de las semanas más importantes de cara a la próxima campaña de navidad, con el mismo tema, mas que nada por la incidencia que puede tener desde la perspectiva logística en muchos sectores en las próximas fechas que nos van a llegar.
De cara a que las ventas realizadas a lo largo de la próxima campaña de navidad a través del canal del comercio electrónico sean un éxito podemos señalar que habrá varios factores críticos:
- Proporciona valor. Para tener éxito en el mundo del comercio electrónico, tu empresa debe proporcionar un valor a los clientes. Se trata de dar algo que quieren, algo que no pueden conseguir en otro lugar o algo único. Por ejemplo, puedes optar por aportar valor, dando a tus clientes la mayor selección o la opción de precio más bajo o un artículo único que sirve a una necesidad que tienen.
- Tener un sitio atractivo. Proporcionar un sitio web atractivo y fácil de usar en el que es fácil navegar y entender es otro factor importante para el éxito del comercio electrónico.
- Disponer de seguridad elevada.- Hay que proporcionar múltiples servidores y seguridad con varios filtros para asegurar que no se produzcan problemas.
- Procesos operativos que proporcionen altos niveles de servicio al cliente. Hay que entregar al cliente la mercancía solicitada y en el plazo acordado, en este canal las incidencias en el servicio implican un alto nivel de pérdidas de clientes.
Pues bien, dentro de este último punto se enmarca la gestión logística. Las empresas que optan por este nuevo canal de venta (ante el crecimiento que esta experimentando, hoy en día una gran cantidad de ellas), se encuentran ante dos grandes preguntas a las que deben contestarse:
- ¿Debemos modificar los procesos logísticos? Trabajar en el canal de venta de comercio electrónico obliga a las empresas a acometer mejoras en sus procesos logísticos, incluso aunque la calidad de los mismos en la actualidad sea elevada, estas mejoras deben caminar por las siguientes líneas:
- Disponer de un procedimiento de previsión de ventas.
- Trabajar en la relación con proveedores para mejorar el aprovisionamiento.
- Sistemas de preparación de pedidos orientados al picking de pedidos pequeños
- Packaging de calidad (embalaje, etiqueta de envío)
- Tratamiento ágil del stock en tránsito
- Sistemas de preparación y expedición sin errores (identificación automática) con control y seguimiento en tiempo real (radiofrecuencia)
- Tiempos de respuesta cortos.
- Sistemas de información que nos aporten:
- Información y gestión fiable del stock y del aprovisionamiento online
- Capacidad de planificación de tiempos de entrega
- Trazabilidad de todos los procesos logísticos
- ¿Qué porcentaje de la cadena se debe externalizar (outsourcing)? Las soluciones son varias 100% o bien sólo transporte o bien sólo almacenaje o un mix de ellos para determinadas rutas, productos o suministros.
- El transporte es una necesidad, pues nuestro mercado pasa a ser el mundo y los envíos por zona de entrega no son de manera habitual excesivamente elevados.
- Las operaciones de almacenaje y manipulación, deberán estar en consonancia con la estrategia de nuestra logística en la actualidad, pues si externalizamos solo las operaciones de comercio electrónico vamos a tener una incidencia clara en el crecimiento del stock de la compañía.
- Hay un último aspecto si deseo externalizar es importante que exista un operador logístico que sea un adecuado compañero de viaje pues puede ser que le trabajo realizado en los otros factores críticos se vaya al traste por no disponer de un buen proveedor de servicios logísticos.
La conclusión es que todos los factores son críticos, pero una vez conseguidos los primeros, la mejora existirá pero no tendrá una incidencia elevada en el mantenimiento del negocio on line, lo que si se convierte en un factor que tiene incidencia todos los días en el mantenimiento e incremento de nuestras ventas en comercio electrónico, es la gestión logística de nuestra empresa.