El último día, reflejábamos los comentarios, que habían surgido en un debate que abríamos, en el grupo de Linkedin “Amantes de la Logística”, este debate lo abríamos basándonos en un post que titulábamos “Yo trabajo en logística y me gusta”.
El post en cuestión comentaba la necesidad de generar cambios de una manera ágil en el ámbito de la logística y el transporte para ganar la carrera del talento, y entre las medidas que creíamos que se debían tomar una de ellas es:
- Atraer a un mayor número de mujeres, aquellas compañías que lo consigan tendrán acceso a una base de talento mucho más rica y abundante. La diversidad cultural y de género puede tener otras ventajas importantes, como por ejemplo, el fomento de la creatividad y la innovación.
En el debate en cuestión, como podéis ver más en la anterior entrada, todos los participantes éramos hombres, de diferentes edades y ninguna mujer, pero fijaros que leyendo el periódico, me encuentro con la siguiente noticia en El Pais (10/12/2013)( http://economia.elpais.com/economia/2013/12/10/actualidad/1386685016_398693.html):
General Motors nombra consejera delegada a Mary Barra
Un día después de que General Motors se desprendiera por completo del estigma de la intervención pública, el gigante de Detroit anuncia también que ya tiene el relevo para Dan Akerson. Se trata de Mary Barra, vicepresidenta responsable de desarrollo de productos y encargada de la supervisión de toda la cadena global de suministro. Será la primera mujer en dirigir una de las grandes automovilísticas en EE UU, un mundo dominado tradicionalmente por hombres.
Leo la noticia y me alegro, pues una mujer que viene desde el área de gestión de la cadena de suministro se aúpa al primer nivel de una compañía que forma parte del exclusivo club de las grandes corporaciones del Fortune 500, y lo hace desde nuestro área de gestión.
Las compañías que no vean la logística como un área para hombres, incluso en los procesos operativos en teoría más duros como procesos operativos de almacén, o transporte, estarán incrementando sus bases de talento y consecuencia de ello obtendrán resultados más óptimos.
Espero que en el próximo debate, que abramos aparezcan esas compañeras de profesión que tiene mucho que decir y que aportar en los debates del área.
Por otro lado espero también, que sean much@s los logísticos y/o personas que gestionan la cadena de suministro de sus compañías que lleguen al escalón más alto de las mismas que hace unos años parecía estar destinado a recursos humanos provenientes del área financiera o de marketing.