¿Podemos hacer algo?

Buenos días a tod@s, después de una semana liada como hacía bastante tiempo que no, dispongo de una rato para ponerme al día de lo que esta ocurriendo en nuestro sector , y leyendo los post de uno de los blogs que sigo del ámbito de la logística “Movimiento Logístico”, me encuentro con el siguiente post , “Entre enero y octubre se han producido más de 26.000 accidentes laborales en logística”  (http://movimientologistico.blogspot.com.es/2013/12/entre-enero-y-octubre-se-han-producido.html).

Quiero en primer lugar traer algunas de las cifras que aparecen en el blog de Movimiento logístico, obtenidas de la estadística  de accidentes de trabajo, que realiza la Secretaría de Empleo y Seguridad Social  http://www.empleo.gob.es/estadisticas/eat/welcome.htm , el dato viene del avance proporcionado del periodo Enero – Octubre:

  • 26.329 accidentes laborales. (6,86% del total de accidentes, 190,58% del sector servicios) (120 accidentes laborales diarios)
    • 23.737 en jornada laboral.
    • 2 592 en itinere.
    • 68 accidente mortales. (Número de accidentes mortales por mes 6)
      • 61 accidentes mortales en jornada laboral.
        • Transporte terrestre.- 52
        • Transporte marítimo.- 2
        • Almacenamiento y actividades anexas al transporte.- 7
  • 7 accidente mortales en itinere.

Cogiendo estos datos cada uno los puede analizar como quiera, seguro que habrá alguien incluso que plantee que son unos buenos resultados, pero yo me pregunto si podemos trabajar en mejorar esa media de 6 muertos mensuales o 120 accidentes diarios, a mi personalmente me parecen una auténtica barbaridad.

Para mejorar estos datos creo que tenemos mucho todavía que realizar en el ámbito de la PRL en el sector de la Logística o según el CNAE que es como están agrupados los datos Transporte y almacenamiento, yo propongo:

  • No quedarnos solo con el hecho que nuestros equipos tienen los carnets pertinentes y con ello creer que el trabajo esta realizado, debemos trabajar en la formación continua tanto de personal de almacén como de transporte a través de sistemas de observaciones, os recuerdo que anteriores post hemos incluido nuestra metodología de trabajo en la formación de equipos de almacén por si alguien quiere echarle un vistazo.
  • Aplicar metodologías como 5s , para mantener el orden y la limpieza de nuestras instalaciones .
  • Planificar de manera adecuada nuestras necesidades de recursos humanos y maquinaria, para garantizar siempre un nivel de trabajo equilibrado y no una presión excesiva que puede conllevar el incremento de los accidentes.
  • Disponer de sistemas adecuados de mantenimiento, y no saltar ningún mantenimiento como consecuencia de necesidades de producción.
  • Poner en marcha sistemas que me permitan controlar  los estilos de conducción de nuestros transportistas  y mejorarlos.
  • Etc.

Seguro que tenéis muchas otras ideas que nos puedan conllevar a mejorar estos resultados, yo ya que estamos en unas fechas en las que solemos realizar propósitos espero, para el próximo año que todos los que leáis el post y tengáis posibilidades de proponer mejoras o realizar mejoras en este aspecto pongáis en marcha alguna.

Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.