Liberación de activos a través de la logística.

El próximo día 31 de Enero, vamos a impartir en Cai, un seminario con el título de este post,  creemos que es un tema interesante pues el día a día de las PYMES esta marcado por conseguir ventas y recursos financieros que les permita seguir en su actividad, ambas cosas complicadas, pero sobre todo el crédito, pues  si lo consigue, es a costa de altísimos intereses.

Lo que pretendemos analizar con los asistentes  al seminario es que buena parte de los recursos financieros que les  resultan imprescindibles para su desempeño,  se hayan bloqueados dentro de su  misma empresa sin que seamos capaces de identificarlos y ponerlos en valor.

Les proponemos tres preguntas:

  • ¿Tienen niveles de stock altos para sus volúmenes actuales, descompensados por cambios drásticos de su colección de artículos?
  • ¿Tienen sistemas operativos preparados para unos volúmenes que están fuera de su alcance?
  • ¿Sus sistemas de compras y aprovisionamiento están adaptados para otros tiempos que quizás no vuelvan nunca?

Si ha contestado SI al menos a dos de ellas puede resultarle interesante asistir a esta acción formativa, dónde analizaremos una metodología para conseguir la liberación de activos.

Objetivos

  • Identificar obsoletos y stock de bajo movimiento.
  • Analizar caminos para su conversión en liquidez
  • Mejora de la productividad de  sus stocks por referencia.

 

Metodología

  • La acción formativa en el aula se basa en la enseñanza activa. ENSEÑAR A HACER mediante la práctica, participando desde el principio en el análisis de problemas, la recomendación de medi­das a tomar y el descubrimiento de las técnicas necesarias para solucionarlos.

Dirigido a

  • Gerentes, responsables de logística, aprovisionamiento y almacén.

Programa

  1. Importancia del diagnóstico logístico de la empresa.
  • Definición de los procesos que componen la logística.
  • Diagnóstico cualitativo.
  • Diagnóstico cuantitativo.
  1. La información necesaria para el diagnóstico.
  • Información de clientes.
  • Información de proveedores.
  • Información de la gama de artículos.
  • Información de stock.
  1. Diagnóstico de los procesos logísticos.
  • Aprovisionamiento.
    • Coste materiales
    • Nivel de servicio de proveedores.
    • Stocks.
    • Almacén.
      • Espacio.
      • Productividad.
      • Seguridad.
  • Transporte.
    • Ocupación.
    • Coste.
    • Calidad servicio a clientes.
  1. Informe de situación y metodologia de trabajo con otras áreas:
  • Financiero.
  • Comercial/ Marketing
  • Sistemas de Información.
  1. Líneas de trabajo para la mejora
  • Acciones para la mejora de calidad de servicio en la cadena de suministro.
    • Compartir información.
    • Compartir logística.
    • Otros.
    • Acciones para la mejora en los stocks.
      • Control de inventario.
      • Disminución inventario.
      • Desaparición obsoletos y caducados.
      • Acciones en el proceso de distribución.
        • Liberación de espacio.
        • Liberación de elementos de transporte o almacén.
        • Otros.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.