Identificación por radiofrecuencia (RFID)

Seguimos en el blog, con temas relativos a la identificación y codificación de nuestra gama de artículos. Hoy vamos a hablar más de un futuro ya cercano, pues este tipo de etiquetas identificativas ya se están utilizando n algunos sectores y en algunos procesos operativos en la cadena logística.

Hoy vamos a hablar de RFID  «Radio Frequency IDentification«, o sea Identificación por Radiofrecuencia.

Las ventajas que presenta esta tecnología con respecto a los códigos de barra es que nos permite la lectura de las etiquetas aunque no se encuentren en una visual directa y además nos permite seguir su ruta de movimiento y calcular distancias gracias a una etiqueta especial que emite ondas de radio, la cual se adjunta o se encuentra incorporada al objeto.

Vamos a conocer mejor este elemento:

  • COMPOSICIÓN. Un chip conectado a una antena, ambos contenidos en un rótulo (etiqueta RFID o rótulo RFID). Un dispositivo lo lee y luego, captura y trasmite la información.

rfid

  • TIPOS:
  • Las etiquetas activas que están conectadas a fuentes de energía interna (pila, batería, etc.). Las etiquetas activas mejoraron la portabilidad, pero a un alto costo y con una duración restringida.
  • Las etiquetas pasivas utilizan energía que se crea a una distancia corta a través de la señal de radio del trasmisor. Estas etiquetas son más económicas y, por lo general, más pequeñas y tienen una duración prácticamente ilimitada. Su aspecto negativo es que requieren una importante cantidad de energía específica de parte del lector para funcionar.
  • CLASIFICACIÓN.
  • Etiquetas de «sólo lectura», que no pueden modificarse.
  • Etiquetas de «una sola escritura que permite muchas lecturas».
  • Etiquetas de «lectura, regrabables».

La RFID puede utilizarse para cubrir diferentes necesidades, en la actualidad podemos utilizar en determinados procesos operativos de la logística para mejorar la gestión de la información y errores que tienen una incidencia clara en nuestros registros de inventario. Nos permite también mejoras claras en la trazabilidad de los productos.

Hoy por hoy existen todavía algunos problemas que hace que su uso no se este extendiendo con la rapidez que mucha gente pensaba:

  • Coste de la etiqueta (alrededor de € 0,10 la más económica).
  • Medidas anti-choque para evitar que varias etiquetas se lean en forma simultánea.
  • Lectura de las etiquetas a través de líquidos.
  • Aprobación lenta de los estándares
  • Etc.

Según señalan los expertos, la etiqueta RFID será el soporte del sistema EPC (Código Electrónico del Producto), la que represente a «la red electrónica de seguimiento de productos». Se prevé la implementación de una identificación única para todos los productos (etiquetas codificadas secuencialmente) y que se conecte a una red de datos compartidos en Internet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.