Leía este fin de semana http://www.rrhhpress.com la noticia que encabeza este post, y la verdad es que me ponía contento, pues las tesis que mantenemos desde Logispyme son ciertas, se puede disminuir en gran medida los accidentes laborales en el área logística a través de la aplicación de tres principios muy simples:
- Formación de la plantilla operativa de manera continua .
- Información a los equipos operativos de los objetivos, consecuencias y situación de la PRL en la empresa.
- Involucrar a todos los mandos intermedios y directivos a través de la observación
El logro en DHL ha sido fruto del programa ‘Cero Accidentes’ que la compañía puso en marcha en 2007 y que ha permitido evitar más de 400 accidentes al año en una plantilla cercana a los 3.500 empleados. Un equipo humano que, en los más de 850.000 m2 de almacén que suman los centros logísticos de DHL en España, se encarga de la gestión, el almacenaje y la operatividad de la entrada y la salida de cerca de 1,3 millones de pedidos al año, más de 5 millones de toneladas de mercancías y de la gestión de una flota de 1.146 transpaletas, carretillas y plataformas elevadoras.
Las líneas de trabajo de DHL, coincide con la oferta de servicios que desde Logispyme y Balanced Life ofrecemos a las empresas del sector logístico:
- Formación e información preventiva de carácter puramente técnico.(www.logispyme.es)
- Talleres y sesiones específicas en educación postural y de fomento de hábitos de vida saludables, junto con sesiones de fisioterapia a los empleados en los centros de trabajo. (www.blife.es)
El retorno de la inversión en estos programas de actuación llega a las empresas en los siguientes aspectos:
- OPERACIONES
- Incremento de productividad maquinas elevadoras
- Mejora de productividad en preparación.
- MEDIO AMBIENTE
- Ahorro de energía.
- No pérdida de líquidos, aceites, etc.
- CALIDAD
- Mejora en la calidad global de servicio a clientes.
- Bajada en diferencias inventario
Los interesados en conocer nuestros programas os podeis poner en contacto con :
- Daniel López. dlopez@blife.es
- Antonio Iglesias aiglesias@logispyme.es
Un saludo a tod@s
Una buena noticia. Es fundamenta tener en cuenta la seguridad en todo tipo de trabajos, pero sobre en el sector de la construcción donde se realizan trabajos de altura y puede haber más riesgos. La formación en riesgos laborales, así como en el uso especifico de maquinaria, puede ayudar mucho a seguir disminuyendo eta cifra. Saludos.
Me gustaMe gusta