Motivación de la jornada
La distribución capilar es una fase fundamental del proceso logístico y podríamos definirla como la etapa física final del mismo, pues es el momento en que la mercancía se hace llegar a su punto de destino y consumo cuando hablamos de tiendas y consumidores.
Este proceso, en entornos urbanos (y debemos tener en cuenta dos factores importantes: la población urbana está en continuo crecimiento en todo el globo, en general y, en particular, en Europa y España y, además, las tendencias en consumo apuntan a que, cada vez, se exigen entregas en entornos urbanos por el crecimiento del comercio electrónico, pero también por el impulso al comercio de barrio que se está dando en las ciudades) plantea una serie de exigencias (ciudades congestionadas, entregas frecuentes, envíos cada vez de menor tamaño) que obligan a una continua optimización del proceso de planificación de rutas a fin de maximizar la eficiencia y eficacia de éste con el doble objetivo de mejorar las productividades y rentabilidades del proceso y minimizar el impacto ambiental de la actividad.
El proceso de planificación de rutas es, en su origen, el proceso de solución del problema del viajante que debe recorrer una serie de poblaciones en el menor tiempo posible con una serie de restricciones que pueden ser horarias, de capacidad de descarga, de temperaturas, de accesos, etc.
Estos problemas se vienen resolviendo con la intuición y la experiencia como base, pero el desarrollo tecnológico permite utilizar algoritmos matemáticos sobre modelos simplificados que contribuyen a resolver el problema o, al menos, aproximar una solución del problema que luego puede ser refinada mediante esa intuición y experiencia antes comentadas.
Objetivo general de la jornada
Conocer el modo en que se realiza la planificación de rutas en el sector del transporte para ayudar en la toma de decisiones en los problemas de enrutamiento de los vehículos
Objetivos específicos
- Comprender los parámetros que deben tenerse en cuenta para la realización de una planificación de rutas
- Conocer las diferentes metodologías de optimización
- Conocer diferentes soluciones de mercado que resuelven o ayudan a resolver el problema.
Esta jornada, financiada por el Ministerio de Fomento, comenzará a las 9 de la mañana y finalizará a las 14:30, contando con la colaboración de UNO, Cámara de Comercio de Madrid, CEIM, Descartes, Blife(Logispyme), Siemens y Generix.