Ayer ya nos quitamos de en medio, todos los productos con stock y sin movimiento, en paralelo a esta medida habrá que:
- Tomar medidas comerciales con las referencias que tienen un indicador de cobertura elevado.
- Informar a comercial y marketing de las referencias con exceso de stock.
- Marketing y comercial definirán un plan de ajuste de esas referencias.
- Realizar un seguimiento periódico a nivel quincena o mes de estos productos para ir viendo cómo evolucionan.
- Mantener un control muy estricto sobre los procesos de aprovisionamiento que se realicen en este conjunto de referencias.
- Poner más control si cabe, en el proceso de aprovisionamiento para no generar nuevos stocks que no rotan.
- Definir un sistema de aprovisionamiento en función del nivel de ventas de los productos, en este caso siempre hay que analizar la incidencia que el cambio de sistema de aprovisionamiento va a tener en el nivel de servicio a nuestros clientes.
- Recalcular o establecer los parámetros principales de gestión del inventario como:
- Stock de seguridad.
- Punto de pedido.
- Lote de compra.
- Establecer un sistema de inventario continuo que me permita mejorar el proceso de aprovisionamiento.
- Altas de nuevos productos en el surtido que trabaja la empresa. Se debe establecer un análisis específico de cada alta en la gama, entre los aspectos a analizar los siguientes:
- Definir productos que pueden ver afectadas sus ventas por las nuevas incorporaciones, ajustando su stock, parámetros de reaprovisionamiento y estableciendo sobre los mismos un seguimiento mas detallados.
- Elaborar de manera conjunta con comercial y Marketing previsiones de venta para los nuevos artículos y realizar un seguimiento de cumplimiento de las mismas.
- Análisis de los indicadores de cobertura de stock y nivel de servicio de estos productos a clientes, para intentar tomar decisiones antes de que permanezcan un elevado periodo de tiempo en nuestro stock.