En último lugar deberíamos revisar la cadena de suministro y la forma de reaprovisionar los stocks en cada punto. En su concepto más amplio nos referimos a la Re-ingeniería de La Cadena de Suministro. Si no hemos tenido tiempo o recursos para hacerlo en las épocas de crecimiento, posiblemente pensemos que no lo podemos abordar en época de crisis. Se trata de tomar decisiones sobre :
- La infraestructura logística (cantidad y ubicación de centros de transformación y almacenes; infraestructura y planificación del Transporte y la distribución).
- Estamos hablando, por un lado de cuestionar si los almacenes y su ubicación son los adecuados. Como regla general cuantos menos puntos de stock permanente, menor valor del stock total. Los motivos: la mejor fiabilidad de la demanda agregada, y la oportunidad de reducir el stock de seguridad global al juntar los stocks de seguridad parciales, reduciendo las incertidumbres a un solo punto.
- Esta medida no tiene que afectar en manera negativa al servicio al cliente. Incluso se puede llegar e mejorar al tener todo el stock de la red disponible en un punto para cualquier cliente de cualquier ubicación de la red.
- Nos llevara también a asegurar los plazos de entrega, que en muchos casos es más importante cumplir el plazo ofrecido, que ofrecer un plazo muy agresivo y no ser capaz de cumplirlo siempre.
- Políticas y métodos para el re-aprovisionamiento de los stocks para los distintos puntos de la cadena.
- Establecer un sistema de auditoria y revisión de nuestros procedimientos de trabajo en el aprovisionamiento
- Definición de políticas de stock.
- Sistemas de elaboración de previsiones de venta.
- Sistemas de cálculo de parámetros de aprovisionamiento.
- Establecer un sistema de auditoria y revisión de nuestros procedimientos de trabajo en el aprovisionamiento
- Definir las herramientas informáticas que mejor se ajustan a nuestra situación en cada momento.