En este siglo XXI por el que caminamos, una de las grandes ideas que casi todos los departamentos de recursos humanos manejan es la gestión del talento.
El talento es un factor básico un adecuado funcionamiento de la cadena logística empresarial, muchos de ustedes tal vez no piensen de la misma manera y opinen que lo importante para logística son los grandes avances tecnológicos que hemos tenido en los últimos años. Los avances tecnológicos en los procesos operativos que componen la logística parece que nos han aportado una ventaja competitiva, pero verdaderamente la tecnología no nos hace más competitivos, es el talento que maneja esa tecnología, el que nos hace mejores. Consecuencia de ello, mejorar en la gestión del talento se convierte en un aspecto esencial para el área logística de la empresa, en un momento en el que el entorno es cada vez más competitivo, con márgenes más estrechos RR de unos ingresos menguantes y unos gastos crecientes.
A este primer factor analizado quiero añadir la apuesta que desde el área logística realizamos por la mejora continua como gran herramienta de trabajo, para conseguir esta mejora también necesitamos de talento y por tanto de unos recursos humanos con la capacitación adecuada.
En conclusión para conseguir un buen resultado en nuestros indicadores de gestión en el área logística, necesitamos talento en los recursos humanos que trabajan en nuestros procesos y para ello desde aquí recomendamos tres acciones:
- Análisis continuado de sus necesidades de recursos humanos.
- Formación continua de los equipos que componen el área.
- Medición y control en los procesos con incentivos en función de resultados obtenidos.
Hoy nos vamos a centrar ben la capacitación, en la necesidad de formación de todo el personal del área logística de cualquier compañía.
Los recursos humanos que trabajan en los procesos que componen la logística, tienen una incidencia importante en la calidad de servicio a los clientes y en la rentabilidad de la empresa. Para tener un equipo que incida de manera positiva, en los aspectos señalados anteriormente, es necesario darle una formación adecuada, en el conocimiento de su entorno, los procesos operativos que realizan, los equipos de manutención que manejan y su actitud ante la seguridad.
Una vez definida la importancia de la capacitación de los recursos humanos del área logística, vamos a definir una serie de aspectos que se deben tener en cuenta para poner en marcha un adecuado proceso de formación.
El primer paso que debemos dar es definir las necesidades formativas del personal del área, para ello es necesario realizar un trabajo detallado para cada uno de los puestos de trabajo que componen nuestra área logística, las variables a analizar son::
- Descripción del puesto.
- Funciones.
- Competencias requeridas.
- Procesos a los que afecta la función.
- Tecnologías asociadas.
Con toda esa información podemos acabar definiendo
- Acciones formativas para la mejora de los RRHH.
Una vez definidas las necesidades formativas de las personas que componen el equipo del área logística, debemos responder como deberíamos acometer esas acciones formativas, tenemos dos alternativas:
- Formación Presencial. Su ventaja es socialización directa entre el educando y el profesor para interactuar en forma conjunta. El alumno asume progresivamente la responsabilidad de sus propios procesos de aprendizaje, el inconveniente es el mayor coste y la menor flexibilidad.
Para equipos operativos se convierte en la solución, pues es bastante difícil conseguir que los operarios saquen el tiempo adecuado para el desarrollo de un curso on line, y en muchas ocasiones incluso que dispongan de los conocimientos informáticos adecuados.
- Formación on line (e learning). Sus ventajas están relacionadas con el menor coste, flexibilidad en su realización, las desventajas vienen marcadas por el lado de la necesidad de accesibilidad a medios tecnológicos y la motivación de los empleados para seguir el curso
Muy interesante para la capacitación de mandos intermedios y directivos dentro del área.
El tercer paso viene dónde se debe realizar esa formación, aquí también nos surgen otras dos posibilidades:
- Abiertos. Cursos en los que nos podemos encontrar con personas de otras empresas y otros sectores, nos abren la capacidad de aprendizaje y de ver que se esta haciendo en otros lugares. So muy interesantes para que asistan nuestros mandos intermedios y directivos de tal manera que vean nuevas posibilidades a como ellos están desarrollando habitualmente sus procesos logísticos.
- In company. En este caso la formación se realiza en nuestras instalaciones, con todo los asistentes pertenecientes a nuestra compañía, la ventaja es que tratamos en ellos temas muy específicos en los que tenemos que mejorar el funcionamiento de nuestra área, con lo cual el beneficio de la capacitación se puede ver de manera rápida en los resultados de la empresa. Es muy interesantes para equipos operativos y mandos intermedios.
La cuarta cuestión a resolver es quien, debe llevar a cabo la capacitación de nuestros equipos, como en los casos anteriores planteamos dos alternativas:
- Personal de nuestra compañía. Es interesante utilizar equipos internos cuando capacitamos a nuestros recursos humanos en cambios en procesos o como herramienta de mejora de procesos tanto en aspectos operativos como del sistema de información.
- Personal externo a nuestra compañía. En cursos dónde el gran objetivo es la mejora del conocimiento de los asistentes, la ventaja es que nos dan una visión mucho mas amplia, pues estos profesionales trabajan en mas sectores y pueden darnos alternativas que nuestros equipos no se llegan a plantear
La formación, por lo tanto, es para la logística uno de los pilares fundamentales de su crecimiento, y el gran objetivo es desarrollarla de una manera óptima, pero en la realidad no se hasta que punto verdaderamente creemos los que nos dedicamos a este tema de la logística (nunca tenemos tiempo, ni podemos prescindir de nadie de nuestro equipo, incluso cuando se acaba realizando un acción formativa salimos 15 veces por jornada del aula para contestar llamadas).
Es difícil estar en desacuerdo, pero yo adentraría más en el factor humano, más allá de su capacitación como es la capacidad de liderazgo de los mandos que permita activar la motivación de todo el personal en el proyecto logistico que se trate.
Y ese liderazgo biene determinado por la mentalidad y valores, así como en las habilidades directivas.
un saludo y gracias por el post de hoy
Me gustaMe gusta
Dónde recibir una formación en RRHH específica del sector logístico
Ana.hinojo@adeologisticiberia.com
Gracias
Me gustaMe gusta