El 10 de Abril, vamos a celebrar el segundo día de la LOGÍSTICA, como podéis ver por muchos sitios, consecuencia de ello los chic@s de LOGISPYME, nos volvemos a poner de fiesta.
Este año incluso participamos en una jornada previa que se celebra en el CEXCO de Coslada, para presentar un estudio de costes de transporte, en dicha jornada presentaremos una ponencia sobre la formación en el sector de transporte.
Hace un año, por estas fechas presentábamos nuestros diez deseos a conseguir a lo largo del año, y como este ha pasado ya (mucho mas rápido de lo que a algunos nos gustaría), vamos a intentar hacer balance y proponer nuestros deseos para este nuevo año logístico.
Nuestros deseos eran los siguientes:
- Orientación al cliente. En cierta medida conseguido, las empresas consecuencia de la crisis económica cada día se preocupan más de las necesidades logísticas de sus clientes, pero queda bastante por avanzar.
- Pensamiento estratégico. Nos sigue costando adaptarnos a los cambios, vamos por detrás de manera habitual, el próximo gran reto desde la perspectiva logística que es el crecimiento del comercio electrónico, nos esta cogiendo un poco a traspiés.
- Trabajo en equipo. Poco avance en este punto el concepto de cadena de suministro integrada es óptimo de cara a mejorar la competitividad de la empresa, pero cuesta mucho avanzar consecuencia de los intereses individuales.
- Precisión. A las empresas les queda mucho por mejorar en el ámbito de la precisión, una mayor implantación de elementos de hardware y software podría tener una incidencia muy positiva en la gestión logística de las empresas.
- Cultura medioambiental y de seguridad. Avance escaso desde nuestra perspectiva.
- Credibilidad técnica. Empezamos un camino al que le queda todavía gran recorrido, pero si es cierta que la oferta formativa del sector es cada vez mas amplia, y eso tarde o temprano tendrá una incidencia n una clara mejora en este aspecto.
- Adaptación al cambio. Cuesta, pero cada vez mas las empresas se están dando cuenta de la necesidad de flexibilidad y adaptación al cambio.
- Dinamismo. Cada vez tenemos equipos humanos mas dinámicos dentro del sector.
- Mejora continua. Creatividad e innovación. Nos queda casi todo por avanzar dentro de estos dos aspectos en el funcionamiento de la logística en la empresa.
Bueno pues para este año, no vamos a definir deseos sino acciones específicas que puedan implantar cualquier tipo de empresa de cara a mejorar los resultados tanto en coste como en servicio que en la actualidad les da su gestión logística:
- Definir un cuadro de mando de la gestión de la cadena logística.
- Incrementar la comunicación y el trabajo en equipo con los departamentos de nuestra empresa que inciden en la gestión logística, con un plan de reuniones anual.
- Investigación cualitativa y cuantitativa de las necesidades de servicio del cliente.
- Análisis mensual o trimestral de las desviaciones de los indicadores del cuadro de mando.
- Planificar un plan de formación de nuestros recursos humanos en el área logística, como herramienta básica de mejora.
Bueno pues una buena semana a tod@s, y celebrar de la mejor manera que podáis este próximo día de la logística.
Muchas gracias por esta información, la verdad que es bueno conseguir paginas como esta, ahora mismo iniciaré un trabajo que se relaciona bastante con esto.
Me gustaMe gusta