Iniciamos semana, y tal como señalábamos en nuestro último post, nuestro objetivo se mueve por trabajar con los stocks, de cara a conseguir una optimización y mejora en los mismos, ya que nosotros creemos que esta es una de las variables más importantes en cualquier cadena de suministro y por tanto en el funcionamiento de la logística de cualquier compañía.
El primer paso que situamos en nuestro último post para trabajar con los stock era recoger información detallada del surtido, del inventario, de las ventas, de los proveedores , de los clientes y de los procesos operativos de aprovisionamiento.
Tal vez much@s de los que estéis leyendo el post, penséis que este es el factor mas lógico del mundo, si no disponemos de datos y encima datos fidedignos en mala manera podemos mejorar nuestros inventarios, por supuesto que la razón os acompaña, pero en los años que llevamos metidos en este proyecto de asesoramiento a las pymes en el ámbito de la logística, nuestra experiencia nos demuestra que en la mayoría de los casos hemos tenido grandes problemas a la hora de disponer de toda la información necesaria de cara a realizar los estudios o análisis necesarios en nuestros clientes.
Por eso empezamos por aquí, porque queremos concienciar a todo el mundo sobre la importancia de una adecuada información para poder acometer cualquier proceso de mejora en el ámbito de la gestión logística de la empresa, y bueno una vez realizada la labor de intentar convencer sobre este tema a un conjunto de personas que os acercáis hasta este rincón de la red, que ya os doy por totalmente convencidas pues estimo que como nosotros sois unos amantes de la gestión logística en la empresa, vamos a realizar un desglose de la información necesaria:
- Fichero de proveedores
- Código de proveedor.
- Nombre de proveedor.
- Provincia.
- País
- Plazo de entrega
- Mínimo de pedido
- Compra año en datos económicos y/o físicos
- N º de pedidos realizados al proveedor
- Nº de líneas solicitadas al proveedor.
- Fichero de artículos
- Código de artículo.
- Descripción del artículo
- Código de barras (Und.vta., caja, pallet)
- Unidades/ Caja
- Cajas pallet
- Peso caja
- Medidas de caja (largo/ancho/alto)
- Precio de coste
- Precio de venta
- Ubicación de picking.
- Fichero de ventas
- Código del artículo.
- Ventas de los 12 o 24 últimos periódos en unidades
- Fichero de inventario
- Código de artículo.
- Stock en unidades en almacén.
- Fichero de clientes
- Código de cliente.
- Nombre de cliente.
- Provincia.
- País
- Plazo de entrega
- Forma de entrega
- Venta año en datos económicos y/o físicos
- N º de pedidos realizados por el cliente
- Nº de líneas solicitadas por el cliente.
Bueno pues si disponéis de toda esta información en vuestros sistemas, empezar a recuperarla y si no trabajar en su recogida, pues en nuestro próximo post ya comenzaremos a trabajar con los stocks dando un segundo paso y este será establecer un sistema de previsiones de venta que involucre a toda la compañía.
Pues a recoger información y buena semana a tod@s