El tercer paso que hace ya un par de semanas planteábamos para trabajar con los stocks era definir un nivel óptimo de stock , y establezca el objetivo a través de un indicador tipo días de cobertura o rotación., definiendo a su vez indicadores objetivo de servicio al cliente no vaya a ser que arreglemos el stock pero empeoremos otros de los principales parámetros que debe perseguir el responsable de logística de la empresa.
La pregunta que hoy marca el inicio del post, yo creo que es una de las mas difíciles de contestar dentro de nuestro trabajo, pues siempre nos encontraremos sea cual sea el nivel de stock con tensiones de los que quieren que sean mas altos (Marketing, comercial o incluso producción), con los que no paran de buscar su bajada(financiero).
Uno de los potenciales caminos que podemos utilizar sería:
1.- Calcular el stock medio óptimo a mantener de cada una de las referencias:
SOCK MEDIO = Lote económico de compra/2 + Stock de seguridad.
Si quereis recordar conceptos de estos cálculos aquí os dejamos un link a la explicación de los mismos en nuestro blog:
- Lote económico de compra : https://logispyme.wordpress.com/2013/06/21/lote-economico-de-compra/
- Stock de seguridad: https://logispyme.wordpress.com/2013/06/24/stock-de-seguridad/
2.- Definir el indicador de cobertura a conseguir:
Bueno una vez que tenemos calculado el stock medio óptimo podríamos calcular nuestro indicador objetivo de cobertura de stock en días:
COBERTURA DE STOCK = Stock medio / Previsión de venta media diaria
El problema a nuestro entender de estos dos cálculos es que hay que realizarlos, para cada una de las referencias que componen el surtido, lo cual implica un volumen de trabajo mas o menos amplio.
Realizados estos dos cálculos ya tendríamos ese calculo de stock óptimo y un indicador para medir la bondad de nuestra situación.
3.- Calcular indicadores de servicio a cliente o rotura de stock:
Este calculo nos permite poner cierto contrapeso en la balanza desde la perspectiva del nivel de servicio y no solo del coste :
- Indicador de cantidad = Nº de unidades enviadas / Nº de unidades solicitadas.
4.- No olvidarse nunca del aspecto financiero:
Para ver si nuestro stock es óptimo debemos incluir también indicadores que nos permitan analizar si cumplimos con los objetivos financieros de la compañía:
- Rentabilidad economica = Beneficio antes de intereses e impuestos / activo circulante (aquí esta el stock)+activo fijo
El stock óptimo evoluciona de manera constante, pues los clientes, la competencia, los surtidos, las promociones, etc, evolucionan de manera constante, pese a todos estos cambios trabajar adecuadamente con los stocks nos debe obligar a analizar de manera continua si nuestros niveles de stock son adecuados o no, pues por este parámetro se escapa mucho beneficio en las compañías.
Un saludo y a gestionar ese stock