En la actualidad en lo que se refiere a la formación en el ámbito de la logística, nos encontramos con una cierta dispersión, sobre todo en el ámbito de la educación formal (Universitaria, formación profesional reglada y formación de certificados de profesionalidad), tal vez consecuencia de los factores que hemos comentado en anteriores post de ausencia de un CNAE específico.
La formación relacionada con la logística se concentra de manera habitual en la actualidad en dos grandes bloques:
- Comercio y Marketing.
- Transporte
- También hay que tener en cuenta que gran parte de la FORMACIÓN PARA EL EMPLEO (formación bonificada) de este sector se está realizando en empresas que tienen un CNAE ajeno al sector, aunque la formación sí está relacionada con la actividad, pues se desarrolla en departamentos vinculados a la cadena de suministro.
En la actualidad, nosotros nos encontramos con que gran parte de la formación de los trabajadores del sector logístico se realiza directamente en puesto de trabajo, los trabajadores con mayor nivel de experiencia forman a los nuevos, y esta formación se completa como muchos con pequeñas acciones también en puesto de trabajo cuando se pone en marcha nuevos sistemas de información o nuevos equipos de trabajo.
Consecuencia de esto es bastante normal que los errores de funcionamiento de la empresa se vayan transmitiendo entre los recursos humanos que componen el área , e incluso que el cambio sea difícil de atacar porque el equipo humano en muchas ocasiones piensa para que cambiar si siempre se han hecho las cosas así en la empresa, esto genera una perdida de posibilidades de mejora factor imprescindible, para un adecuado desempeño de la logística en la gestión empresarial.
Para cerrar el post hacer una breve reseña sobre las exigencias de la administración tiene respecto al desempeño de algunas ocupaciones que necesitan algún certificado o carnet para su desempeño, está promoviendo que los trabajadores se formen a través de las iniciativas de formación, sobre todo, de la bonificada, aunque cabe reseñar que algunos de estos carnet como el de carretillero es dudosa su validez.
Para los pocos que piensan durante su época de estudiantes incorporarse a este sector, nos encontramos con que la formación profesional reglada no se ha desarrollado de manera suficiente, factor generador de problemas para el sector que requiere cada día de personal con mayores niveles de cualificación para adaptarse a un mercado cada día mas competitivo.
En próximos post expondremos :
- Las posibilidades formativas que ofrece la Administración en sus distintos niveles organizativos.
- La formación que se ha impartido a trabajadores ocupados de las empresas a través del sistema de bonificaciones (cuota de formación que empresas y trabajadores ingresan en el sistema de la Seguridad Social).
Un saludo.