Un ejemplo para el diagnóstico: check list en el proceso de picking

ESTRATEGIA

  • Existe una estrategia de optimización de la gestión y distribución de los pedidos, materializada en planes de acción
  • Se miden y controlan las variables que afectan directamente a la gestión de pedidos y distribución identificando e implantando acciones de mejora
  • Se compara la empresa con otras empresas para establecer puntos de mejora, identificando e implantando acciones para su mejora
  • Se desarrolla la gestión de pedidos focalizada en la demanda
  • Se incluye un modelo de distribución en la estrategia de marketing de la empresa

ORGANIZACIÓN

  • Se aplica un enfoque a procesos asignando responsables a las fases de un pedido o asociando responsables a pedidos
  • Se mide el rendimiento de las personas implicadas en la gestión y distribución de los pedidos
  • La empresa dispone y comunica todas las normativas aplicables a la distribución de transporte de todos sus productos
  • Se tienen acuerdos que permiten optimizar la función logística de la empresa y medir su rendimiento mediante indicadores definidos.
  • Se dedican recursos para investigar e innovar la mejora de los embalajes y envasados de los productos

CULTURA EMPRESARIAL Y RR.HH.

  • Existe un sistema de DPO que alcanza a todo el personal implicado en la gestión y distribución de los pedidos
  • Las personas responsables de los pedidos tienen poder de decisión y recursos para actuar de manera independiente ante imprevistos.
  • Se desarrollan planes de formación para el personal encargado de la gestión y distribución de los pedidos
  • Se implica a las empresas subcontratadas en la formalización del compromiso con el cliente
  • Se definen las responsabilidades y habilidades necesarias para realizar eficientemente las funciones relacionadas con la gestión y distribución de los pedidos

PROCESOS

  • La compañía mide los costes del proceso de gestión de pedidos y distribución en todas las líneas del negocio y para cada paso del pedido
  • El sistema de costes de la compañía permite conocer los costes de distribución por cliente, por canal de distribución y por referencia.
  • La compañía participa en las previsiones de demanda de sus proveedores y clientes con el objeto de asegurar el suministro para sus pedidos
  • La compañía dispone de metodos que le informan de la calidad de su proceso de gestión de pedidos y distribución por tipo de cliente y/o pedido o cualquier otra dimensión
  • La compañía tiene ubicados recursos en las instalaciones de sus clientes para ajustarse a sus necesidades (oficinas, almacenes, personaI)
  • La compañía segemenbta y actualiza periódicamente las tipologías de pedidos, identificando los parametros que deben ser tomados para cada una de ellas y adpatandose a las necesidades para sus clientes
  • La compañía tiene identificados y priorizados los parametros que califican la calidad de un presio (rapidez, exactitud, daños, documentación…) en base a información directa del cliente
  • La compañía se asegura de recoger todos los requisitos del cliente habiendo sido acordados y reflejados en un registro (ficha logística) de manera previa a la preparación del pedido.
  • La compañía tiene formalizadas vías de actuación en caso de que la información requerida no se obtenga completamente,
  • Los procesos de la compañía contemplan acciones preventivas que eviten conflictos interdepartamentales en el logro de pedidos y su factibilidad de cumplimiento

Un saludo a tos@s

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.