Para mantener unos adecuados niveles de seguridad en nuestro almacén de manera continua debemos realizarnos preguntas sobre nuestro lay out, y sobre los equipos que utilizamos en el almacén:
- ¿Qué espacios necesito diferenciar en mi almacén para un adecuado funcionamiento de los procesos de manipulación?
- ¿Qué posibilidades dispongo de cara a desarrollar un adecuado flujo de mercancías en el almacén?
- ¿Qué metros cuadrados necesito para poder desarrollar de una manera adecuada los diferentes procesos operativos?
- ¿Cuál es la situación en la que se encuentran mis equipos de manipulación?
- etc
Para dar una adecuada respuesta a todas estas preguntas es necesario realizar una toma de información,(o realizar una definición previa y estimación) tanto en aspectos cualitativos, como cuantitativos, entre ellos podemos destacar:
- Características físicas de la gama de productos.
- Características de los diferentes procesos de manipulación.
- Ciclo operativo.
- Tipología de maquinaria, estanterías y resto de elementos de manutención
- Características de los transportes tanto de aprovisionamiento como de distribución.
- Estimación de movimientos por operación a realizar en el almacén.
- Costes de espacio, manipulación, transporte, administración.
- Tipología de los recursos humanos en el almacén
- Puestos de trabajo.
- Nº de trabajadores por puesto.
- Formación.
- Tipología de clientes y proveedores.
- Plazos de entrega.
- Nivel de servicio.
Una vez recogida toda la información nos encontramos en disposición de comenzar a dar respuesta a cada una de las preguntas antes especificadas, desde una perspectiva de seguridad y por supuesto siempre de productividad y servicio al cliente.
En lo que respecta al lay out
- Considere las diferentes características de las mercancías a almacenar, siendo necesaria su clasificación en categorías definidas, estudiando para cada una de ellas el tipo de soporte, equipo de almacenamiento y de manejo que exigen.
- En la elección de estanterías hay que tener siempre presente el factor seguridad de forma que el riesgo de accidentes sea nulo. Para evitar el balanceo de las estanterías o, en el peor de los casos, su caída, es preciso estudiar todos los posibles puntos débiles y dotarlas del sistema de arriostramiento necesario.
- Analice los puntos del lay out en el cual se pueden producir cuellos de botella, para darles soluciones de señalización, o modificar los procesos.
- Realice revisiones periódicas de la situación de sus elementos de almacenaje, para evitar posibles caídas de los mismos.
- Aplique criterios de organización y limpieza en el lay out de su almacén
En lo que respecta a la maquinaria:
- Defina un sistema de control de la situación de la maquinaria diario.
- Observe como utilizan sus recursos humanos la maquinaria
- Establezca un plan de mantenimiento preventivo.
- Defina un sistema de renovación de su parque de maquinaria.
Trabajar en mantener su lay out y maquinas en perfecto estado, tiene una incidencia directa en la disminución del número de accidentes que se van a producir en nuestras instalaciones.
Un saludo a tod@s