Elaboración Plan maestro detallado

El proceso es análogo al anterior, salvo el nivel de detalle empleado. A partir de la información comercial se establece el plan de demanda ( detallado ), que permite la construcción del plan maestro detallado tentativo. El numero de restricciones a respetar en este caso es mayor dado que este plan debe quedar enmarcado en las directrices fijadas por el plan agregado. Utilizando los datos técnicos se determinan las necesidades de carga. Los datos técnicos son análogos, a los empleados para determinar la factibilidad del plan agregado, salvo que su nivel de agregación será menor, coherente con el utilizado en … Continúa leyendo Elaboración Plan maestro detallado

Elaboración plan maestro agregado

El punto de partida es la información comercial relativa a previsiones y pedidos. Esta información proviene, en general, de puntos distintos de la empresa y puede tener formatos diferentes , su sintetización en un único esquema es lo que se denomina PLAN de DEMANDA. A partir del plan de demanda se establece un Plan maestro agregado tentativo lo que dada nuestra estructura de planificación, no ofrecerá dificultades mayores pues bastara con utilizar el utilizado en el ciclo anterior de planificación sometiéndolo a dos tipos de retoques: Añadir la producción a realizar en el último intervalo. Corregir los valores iniciales si … Continúa leyendo Elaboración plan maestro agregado

Plan maestro de producción

El plan maestro de producción indica las cantidades de cada producto que van a fabricarse en cada uno de los intervalos en los que se ha dividido el horizonte. El plan maestro de producción definitivo debe ser objeto de comprobaciones para garantizar hasta que punto es realizable o factible, teniendo en cuenta fundamentalmente los siguientes motivos: Restricciones en la capacidad de las instalaciones y maquinas que componen el sistema productivo propio de la empresa Restricciones en cuanto a la capacidad de producción de algunos de los componentes de procedencia exterior por parte de los proveedores. Una vez aprobado el plan … Continúa leyendo Plan maestro de producción

Debilidades y fortalezas de la previsión de ventas.

El desarrollo de la metodología de trabajo en las previsiones de venta, presenta en la actualidad un conjunto de debilidades y fortalezas: Debilidades actuales: Las previsiones son a menudo preparadas, sin la colaboración entre las diferentes partes involucradas (dentro y fuera de la empresa). Los datos históricos de ventas (no los datos en tiempo real del cliente) se suelen utilizar para generar previsiones utilizando modelos estadísticos, con muy poca visión de futuro. Diferentes departamentos de las compañías preparan diferentes previsiones. Existe una pobre distribución temporal, el nivel temporal en que se trabaja es normalmente demasiado alto para poder realizar un … Continúa leyendo Debilidades y fortalezas de la previsión de ventas.

Metodología en la elaboración de previsiones de venta. Seguimiento

Actualizar las previsiones en base a los datos iniciales de las ventas. Las compañías distribuidoras que explotan esta información y la utilizan para la planificación de la producción e inventarios, pueden multiplicar más de la mitad sus beneficios (sobre todo distribuidores de productos ciclos de vida cortos, como libros, música, ropa, etc). Analizar la precisión de las previsiones. Es necesario conocer el grado de error de la previsión elaborada. Para ello, la compañía debe establecer mecanismos de control y análisis de las previsiones, detectar las desviaciones en relación con las ventas reales, analizar las causas, establecer las acciones de mejora … Continúa leyendo Metodología en la elaboración de previsiones de venta. Seguimiento

Metodología en la elaboración de previsiones de venta. Realización

Generar previsiones estadísticas a partir de la demanda histórica siempre que exista. A partir de las ventas históricas, es decir, de datos más o menos cuantitativos se generan las previsiones con la técnica de desarrollo utilizada por la compañía (medias móviles, regresión, modelos econométricos, etc). Asimismo, debe incluir el resultado del análisis de la coyuntura y del estado del mercado. El responsable de realizar esta tarea será de manera habitual el departamento de Logística o de cadena de suministro a través de las personas encargadas de la planificación de materiales. Integrar la demanda actual a la previsión realizada . Las … Continúa leyendo Metodología en la elaboración de previsiones de venta. Realización