Esta mañana leía en http://movimientologistico.blogspot.com.es/2015/03/el-ano-pasado-se-produjeron-33000.html
El año pasado se produjeron 33.000 accidentes laborales en logística, un 5 por ciento anual más, por segmentos de actividad, el transporte terrestre suma 17.709 accidentes laborales en 2014, un6,39 por ciento más que en 2013, el almacenamiento y actividades anexas al transporte alcanza los 9.422, un 4,08 por ciento anual más, las actividades postales y de correo totalizan 3.822, un 2,8 por ciento más que hace un año, el transporte aéreo registra 1.556, un 2,44 por ciento más que en 2013, y el transporte marítimo llega a 570, un 13,24 por ciento anual menos.
Si se tiene en cuenta la forma en que se produjo el accidente laboral durante las jornadas de trabajo en el sector de transporte y almacenamiento el año pasado, 12.270 se debieron a sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, radiaciones, ruido, luz o presión, 7.129 a choques o golpes contra un objeto inmóvil, 4.410 a choques o golpes contra un objeto en movimiento,2.776 a accidentes de tráfico, 1.116 a quedar atrapado, ser aplastado o sufrir una amputación,835 a contactos con agentes cortantes, punzantes o duros, 470 a mordeduras o patadas, 423 a contacto con corriente eléctrica, fuego, temperatura o sustancias peligrosas, 262 a otros contactos, 124 a infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas y 41 a ahogamientos o sepultamientos.
El número total de accidentes laborales habidos en el sector logístico español el año pasado constituye el 6,85 por ciento del volumen total del país en el ejercicio, así como el 10,56 por ciento de los accidentes de este tipo que se produjeron en 2014 en el sector servicios.
Como hace unos meses me vuelvo a realizar las mismas preguntas:
- Están formados de manera adecuada, las personas que trabajan en los procesos de transporte y almacenaje, o simplemente con que dispongan de un documento que en teoría acredite esa formación, ya esto resulta valido para las empresas.
- Existe una adecuada planificación de los procesos y de los recursos humanos necesarios para afrontar esos procesos, o intentamos apretar por parte de los mando intermedios a los recursos humanos para que superen su capacidad operativa.
- Los operarios no tienen mal entendido el concepto de la rapidez, saltándose en muchas ocasiones los procedimientos de seguridad mas básicos.
- Las instalaciones tienen diseños adecuados y los equipos de manipulación y transporte siempre se encuentran en perfecto estado de utilización.
Nos surgen estas preguntas y alguna otra que ya en post anteriores hemos señalado, van aquí algunas potenciales soluciones:
- Realice procesos de formación y de seguimiento de la formación adecuados, para poner un ejemplo claro aquí le presentamos nuestra metodología CAT. Presentación_Métod_CAT_20120207
- Introduzca sistemas de planificación de recursos humanos y elementos de manipulación y transporte aunque sea a través de hojas de cálculo.
- Mantenga su lay out y sus equipos en perfecto estado, si no dispone de tiempo para estos procesos busque la externalización, existen empresas que les pueden proporcionar un adecuado asesoramiento logístico, aquí una solución logispyme_ASESORAMIENTOLOGISTICO_20100906.
Creemos que los datos de accidentes y muertes en el sector deben bajar, y para ellos las empresas deben introducir en sus cultura la importancia de la PRL, se pueden hacer muchas cosas para que a semestre a semestre seamos capaces de bajar esa cifra, no nos quedemos con las manos cruzada