Metro de Madrid contará con nueve puntos automáticos de recogida de paquetes de clientes en la red a finales de 2014 o principios de 2015. La compañía sacará a concurso público en las próximas semanas la gestión de este nuevo servicio dirigido a los clientes de Metro, con el fin de que una empresa se haga cargo de la instalación y gestión de dichos sistemas. Será un proyecto piloto que durará un año y que permitirá a los viajeros recoger artículos adquiridos a través de ecommerce.
Con este sistema, que ya existe en el metro de Londres, el suburbano madrileño quiere ofrecer un servicio de valor añadido al cliente con el que mejorar su experiencia de viaje dando mayores comodidades a la vez que pretende obtener una nueva vía de ingresos, que se une a otras puestas ya en marcha como el Plan Inmobiliario o innovadoras propuestas publicitarias. Con esta nueva iniciativa Metro espera obtener más de 43.000 euros al año.
Las estaciones donde se ubicarán son: Nuevos Ministerios, Moncloa, Príncipe Pío, Sainz de Baranda, Puerta del Sur, Chamartín, Ciudad Universitaria, Argüelles y Legazpi. Las taquillas contarán con instrucciones de uso y teléfono de atención al cliente.
Máxima seguridad
Todos los paquetes depositados habrán sido previamente escaneados mediante un sistema de escaneo de tercera generación para evitar que los mismos puedan contener objetos o sustancias peligrosas que pudieran atentar contra la seguridad de los clientes. Por este motivo se ha establecido también un límite de permanencia a los paquetes dentro de los puntos de recogida. Así, si pasan de los cinco días en la taquilla, la empresa deberá hacerse cargo y retirar el mismo. Además, estos puntos de recogida tendrán integrado un sistema de seguridad que permitirá grabar todas las interacciones con las máquinas.
Por otro lado, el equipo estará dotado de un servicio de atención al cliente que, de una forma fácil y accesible, responderá a los posibles problemas, sugerencias reclamaciones o necesidades que el uso del mismo pueda generar. En consecuencia, los clientes de los puntos de recogida tendrán a su disposición una línea de atención al cliente adecuada al horario de servicio de Metro de Madrid durante todo el año.
Además, las máquinas instaladas deberán disponer de un conjunto de prestaciones que la hagan blindada, tanto en lo relativo a la resistencia de los materiales ante posibles agresiones como de sistemas anti robo para evitar posibles robos, con dos cámaras de grabación perimetral y una frontal que garanticen la grabación de todas las interacciones.