Ya que el mes pasado estuvimos hablando de ecommerce, vamos a comenzar una vez definido el proceso y algunos aspectos mas sobre el departamento de aprovisionamiento hablando de aprovisionamiento electrónico.
La idea es muy sencilla, automatizar la compra de estos recursos operativos utilizando la nueva tecnología Internet.
El aprovisionamiento electrónico mejora significantemente el control, proceso de pago y adquisición de los recursos operativos de una empresa, mediante la creación de comunidades virtuales de compra que pueden ser adaptadas a los condicionamientos contractuales de cada empresa con sus proveedores, sus reglas de negocio y sus procesos de gestión.
El aprovisionamiento electrónico utiliza una filosofía de autoservicio donde el propio empleado actúa de comprador inteligente, proporcionándole toda la información y contenido necesarios para tomar la decisión más beneficiosa para la empresa, utilizando un simple navegador de Internet.
La puesta en marcha de sistemas de aproviwsionamiento electrónico en las empresas debe llevar a los deparatmentos de aprovisionamiento a encargarse cada vez mas de tareas estratégicas, de negociacion con proveedores, etc es decir trabajar en la busqueda de optimizar la cadena de suministro , mas que en la tarea rutinaria de leaboración y seguimiento de pedidos a proveedores.
Este cambio vendra consecuencia de que losmprocesos de aprovisionamiento electrónico nos proporcionan mucha más información indispensable para la toma de decisiones acertadas y en definitiva este proceso genera un cambio en el departamento de aprovisionamiento, convirtiendolo en un departamento con mucho más valor añadido para la organización.
Para cerrar el post de hoy, vamos a intentar destacar las principales ventajas que podemos conseguir con un proceso de aprovisionamiento electrónico:
- Reducción de los costes administrativos. Mediante el aprovisionamiento electrónico, se estima un ahorro en los costes administrativos del proceso de solicitudes de compra de aproximadamente un 70%.
- Reducción de los precios de adquisición de las mercancías y servicios de un 5 a un 10%. Reducción de las solicitudes de compra fuera de contrato; incremento del uso de los proveedores preferidos; mejoras en la negociación con dichos proveedores.
- Reducción del tiempo requerido para completar el ciclo de compra. eProcurement reduce significativamente el tiempo requerido para procesar una solicitud de compra en un 50/70%.
A las ventajas que nosostros vamos a conseguir deberiamos añadir las que pueden conseguir nuestros proveedores:
- Automatización de la recepción de pedidos.
- Reducción de errores y devoluciones.
- Etc.