Estrategias a largo plazo (I)

Productos palanca:

  • POWER BUYING:
  • Obtener sinergias agregando las categorías de productos de varias divisiones de una misma empresa o de varias empresas. Se aumenta el volumen, se licita en común y se obtienen mejores condiciones.
  • PROCESO OPERATIVO:
    • Metodología de negociación.
    • Procesos de homologación y validación.
    • Pliego de condiciones
  • Es posible realizar la negociación mediante una plataforma online
  • COST BREAKDOWN MANAGEMENT:
  • Conocer el escandallo de costes de la empresa proveedora, nos permite tener una mayor información en el proceso de negociación, conociendo dónde se puede incrementar el margen de beneficio y con que proveedor se tiene un mayor margen
  • PROCESO OPERATIVO:
    • Entender la estructura de costes del material o servicio.
    • Analizar dónde se encuentran los puntos de mayor o menor competitividad del proveedor..
    • Desarrollar una relación de colaboración con el proveedor que mejore los puntos críticos y ambos salgamos beneficiados.

Productos rutinarios

  • GESTIÓN AGRESIVA DE OFERTAS:
    • Gestionar múltiples ofertas de forma que se adjudique la compra anual o semestral al mejor coste.
    • PROCESO OPERATIVO:
      • Petición de información. Mediante la recopilación sobre posibles proveedores en el mercado, y selección de participantes..
      • Petición de ofertas. Mediante la evaluación de la competitividad de los participantes., conocimiento del mercado y estrategia de negociación.
      • Subastas inversas, que genera una negociación transparente , con un incremento de proveedores y una mayor rapidez en la negociación.
    • Es posible realizar la negociación mediante una plataforma online
  • MEJORA DE PROCESOS (CATALOGACIÓN)
    • Automatizar al máximo el proceso de compra, recepción y facturación de referencias de poco valor y frecuencia de compra elevada, mediante listados electrónicos de referencias y condiciones de compra venta.
    • PROCESO OPERATIVO:
      • Catálogos internos. Entre compras y el proveedor se acuerda el contenido de referencias y se realiza un catálogo que se pone a disposición del cliente interno por la Intranet.
      • Catálogo externo.- Suele ser también compra on line, son difíciles de mantener al ser muy extensos, debe arbitrarse un sistema de control de precios negociados
    • MEJORA DE PROCESOS (e albarán)
      • Automatizar al máximo el proceso de recepción a través del envío de un albarán electrónico por parte del proveedor, queda pendiente de valoración del cliente para la conformación de la factura.
    • MEJORA DE PROCESOS (e factura)
      • Automatizar al máximo el proceso de contabilización de facturas, para que una vez en el sistema puedan ser validadas directamente por el sistema con las recepciones.
      • PROCESO OPERATIVO: Se divide en dos:
        • Prefacturación. El comprador detalla al proveedor aquello que es conforme para ser facturado
        • Resolución de incidencias. Se traslada al proveedor, provocando un ahorro administrativo por parte de compras.Compras

2 comentarios en “Estrategias a largo plazo (I)

  1. Muy buenas tardes Señor Antonio Luis Iglesias, mi nombre es Maria Carmenza Medina Gallego, soy recién graduada en Tecnología en Gestión Logística en Pereira, Colombia.Quiero hacerle un pregunta. ¿Como puedo hacer una asesoría en logística en una empresa, especialmente en el manejo de inventario.?.Es que desearía mucho crear una empresa de asesorías logísticas en mi ciudad.Muchas gracias por su colaboración. Atentemente, MARIA CARMENZA MEDINA GALLEGO

    Date: Thu, 7 May 2015 07:44:19 +0000 To: mcarmenzamg@hotmail.com

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.