El año pasado por las mismas fechas aproximadamente y recogiendo la noticia del mismo blog “www.movimientologistico.blogspot.com», comentabamos el crecimiento de los accidentes en logística, y como no desgraciadamente este año los accidentes han vuelto a crecer
Entre enero y julio de 2015 se han producido 20.746 accidentes laborales en el sector español detransporte y almacenamiento, un 9,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2015
Por segmentos de actividad, en el transporte terrestre hubo 11.126 accidentes laborales entre enero y julio de 2015, un 8,97 por ciento más que hace un año, en el almacenamiento y actividades anexas al transporte se produjeron 6.024, un 13,36 por ciento más que en los siete primeros meses de 2014, en las actividades postales y de correo sumaron 2.438, un 10,62 por ciento anual más, en el transporte aéreo se alcanzaron los 874, un 3,31 por ciento más que entre enero y julio de 2014, y en el transporte marítimo se quedaron en los 284 accidentes de trabajo, un11,25 por ciento menos que hace un año.
Si quereis un análisis más detallado de los datos de accidentabilidad acercaros a este blog:
http://movimientologistico.blogspot.com.es/2015/09/los-accidentes-laborales-habidos-en-el.html
Como cada vez que veo estos datos estadísticos, me surgen muchas preguntas y en especial cuando los mismos sufren un incremento, y me voy dando cuenta que siempre son las mismas, con lo cual no solo voy a plantearlas sino que en negrita voy a poner mi respuesta:
- Están formados de manera adecuada, las personas que trabajan en los procesos de transporte y almacenaje, No simplemente con que dispongan de un documento que en teoría acredite esa formación, ya esto resulta valido para las empresas.
- Existe una adecuada planificación de los procesos y de los recursos humanos necesarios para afrontar esos procesos, No en la mayoría de los casos la planificación es inexistente, y se aprieta a los recursos humanos para que superen su capacidad operativa.
- Los operarios no tienen mal entendido el concepto de la rapidez, saltándose en muchas ocasiones los procedimientos de seguridad mas básicos. Si, en muchos casos los operarios no cumplen con los criterios básicos de seguridad bajo a perspectiva de sacar mas trabajo
- Las instalaciones tienen diseños adecuados y los equipos de manipulación y transporte siempre se encuentran en perfecto estado de utilización. En muchos almacenes nos encontramos falta de espacio y no se dispone de recursos adecuados para afrontar con garantías la manipulación
Pues vamos a poner las soluciones, que como siempre son muy similares:
- Parta de algo muy simple como es el orden y la limpieza con la aplicación de las 5S, os dejo aquí un link al post sobre nuestro seminario en 5S https://logispyme.wordpress.com/2015/06/29/nueva-seminario-formacion-5s-en-el-almacen/
- Realice procesos de formación y de seguimiento de la formación adecuados, para poner un ejemplo claro aquí le presentamos nuestra metodología CAT. Presentación_Métod_CAT_20120207
- Introduzca sistemas de planificación de recursos humanos y elementos de manipulación y transporte aunque sea a través de hojas de cálculo.
- Mantenga su lay out y sus equipos en perfecto estado, si no dispone de tiempo para estos procesos busque la externalización, existen empresas que les pueden proporcionar un adecuado asesoramiento logístico, aquí tienen un link a nuestro servicio. logispyme_ASESORAMIENTOLOGISTICO_20100906
Creemos que los datos de accidentes y muertes en el sector deben bajar, y para ellos las empresas deben introducir en sus cultura la importancia de la PRL, se pueden hacer muchas cosas para que a semestre a semestre seamos capaces de bajar esa cifra, no nos quedemos con las manos cruzadas.
Un saludo