Las definiciones de logística integral, o de cadena de suministro, nos marcan siempre la necesidad de disponer de una adecuado nivel de información tanto en los procesos operativos internos, como en los que nos relacionan con otros actores de la cadena de suministro, para ello es necesario un lenguaje común que permita capturar y compartir esos datos a lo largo de la cadena, asegurándonos que la información sea accesible, exacta y fácil de entender.
Para lograr ese objetivo, podemos utilizar el sistema GS1, sistema de estándares globales que permiten la identificación y comunicación correcta de información relacionada a productos, activos, servicios y localizaciones entre interlocutores comerciales.
En la actualidad el sistema GS1, es el conjunto de estándares para la cadena de suministro más implantado en el mundo, se compone de las siguientes 4 áreas:
- Barcodes: Conjunto de datos y aplicaciones globales que se representa mediante códigos de barras que constituyen el Sistema de Identificación GS1. Se utiliza para la identificación automática de productos, activos, localizaciones o unidades logísticas.
- Ecom: Estándares globales para transacciones electrónicas que permiten el intercambio de información en formato electrónico de forma rápida y eficiente entre interlocutores comerciales. Se basa en dos componentes principales: GS1 EANCOM y GS1 XML.
- GDSN: La Red Global de Sincronización de Datos (GDSN™) es un entorno automatizado, global y basado en estándares que permite la sincronización continua de datos para que los interlocutores comerciales dispongan de información consistente y fiable en sus sistemas sobre datos maestros de artículos. La Clasificación Global de Producto (GPC) es un elemento clave de GDSN que permite la gestión eficiente de las categorías de producto.
- EPCglobal: Nuevo estándar que combina los sistemas de identificación por radiofrecuencia y el Código electrónico de producto (número que identifica al artículo de forma única) para permitir la identificación automática y seguimiento de un artículo a lo largo de toda la cadena de suministro. El resultado es una mejor eficiencia y visibilidad de la cadena de suministro
A lo largo de los próximos post vamos a ver si somos capaces de explicar de manera sencilla las características de cada una de estas áreas.
Buena semana logísticos