La utilización de los estándares de códigos de barras GS1, generan ventajas y beneficios a todos los actores de la cadena de suministro, como a continuación analizamos:
- Beneficios comunes a los fabricantes, mayoristas y detallistas.
- Utilización de una codificación común entre los interlocutores.
- Captura de datos rápida y eficaz.
- Gestión inmediata de la información.
- Reducción de stocks.
- Aumenta del nivel de servicio de los clientes.
- Posibilidad de automatizar el almacén y mejorar el control sobre el almacenaje y la distribución.
- Reducción de errores en el reconocimiento del producto.
- Beneficios adicionales para el fabricante.
- Utilización de una codificación común con los clientes.
- Mejora en la planificación de la producción.
- Integración del sistema informático interno con el código GS1 en materiales, productos semielaborados y productos terminados.
- Mejora de la información de la evolución del mercado (control de promociones, campaña, ofertas, etc.).
- Beneficios adicionales para el mayorista y detallista.
- Gestión artículo por artículo.
- Mejora de la gestión de reposición de stocks. Información directa de la evolución diaria.
- Ahorro de tiempo en tareas de cobro y etiquetado, así como eliminación de errores en caja.
- Captura de datos de venta de forma rápida y segura.
- Beneficios adicionales para el consumidor.
- Oferta más ajustada a la demanda.
- Reducción de errores de tecleo y marcaje, así como entrega de ticket con información pormenorizada.
- Rapidez en el paso por caja. El estándar GS1, utilizado en más de 105 países, permite a las empresas de todo el mundo identificar sus unidades comerciales y logísticas. A través de los códigos de barras, se pueden identificar también mercancías, localizaciones, servicios, etc.