El lunés último, escribía mi post desde los Debates ICIL , justo al finalizar la primera mesa, con la segunda pensaba realizar lo mismo, establecer un pequeño comentario sobre la misma, pero me quede con la sensación de que en todos estos eventos, tod@s decimos bonitas y a su vez repetidas palabras como por ejemplo:
- Creatividad
- Rapidez.
- Cambio.
- Flexibilidad.
- Adaptación.
- Big Data.
- Colaboración.
Pero nunca llegamos a definir que herramientas utilizamos para conseguir que estas sean las respuestas de la logística del siglo XXI, para poder seguir manteniendo en las empresas la senda de la mejora en costes con un mantenimiento sino mejora del nivel de servicio prestado al cliente.
Pues bueno yo me voy a mojar:
- Profesionales mejor formados, nos van a dará capacidad de adaptación, cambio y creatividad. Para ello es importante que
- En el momento de la selección de recursos humanos, tengamos en cuenta que vengan con una formación adecuada al puesto a desarrollar, desde el mozo que podríamos buscarlos con certificados de profesionalidad de nivel 1, hasta los mandos intermedios con certificados de nivel 3, formación profesional o cursos específicos para el puesto, a los mandos medios o jóvenes con progresión a puestos de responsabilidad que podrían venir con una formación universitaria o un postgrado.
- Una vez incorporados a nuestra organización, mantengamos la formación continua de todos los integrantes del área logística, con formación off o on line, y con técnicos o empresas especializadas.
- Sistemas de información. Para la rapidez y la gestión adecuada de todos los datos que se generan en la cadena de suministro se puedan explotar adecuadamente, es importante que los sistemas de información de los diferentes actores proveedores, operadores, clientes se entiendan de manera adecuada, y que todos los actores dispongan de las herramientas de software y hardware adecuadas para desarrollar su tarea.
- Previsión de ventas. De cara a optimizar la colaboración y la flexibilidad es importante que exista una previsión de ventas compartida entre todos los actores de la cadena de suministro, una vez hemos decidido trabajar juntos, eso nos permitirá adelantarnos a estacionalidades, etc. optimizando por tanto nuestros coste y el nivel de servicio obtenido en nuestras relaciones comerciales.
Yo propongo estas tres líneas de trabajo.
¿Cuales son las vuestras?
Un saludo