Comienza otro curso.

Hoy mi hijo pequeño ha comenzado las clases, y en el momento que le acercaba al instituto en coche, me he dado cuenta que hace tiempo que no escribía de formación en el blog, y he pensado que hoy era un buen momento para recordar a todo el mundo la importancia de la formación de los equipos que realizan los procesos logísticos.

Comienza otro curso académico, y un curso en el que las áreas logísticas de las empresas se van a enfrentar a retos importantes consecuencia tanto del crecimiento que esta experimentando la economía, como del específico e importante crecimiento del comercio electrónico.

Desde este blog, llevamos apostando por la mejora continua en los procesos logísticos (tanto de las pymes, como de las grandes empresas), y creemos que una de las medidas fundamentales para acometer esa mejora, es apostar por la formación, como una de las grandes herramientas que nos permitirá conseguir nuestros objetivos.

Invertir en formación, no se puede considerar por el mando directivo del área logística como  tirar el dinero o perder el tiempo. Muy posiblemente, se trata de una de las inversiones con más sentido en cualquier tiempo, y en esta época en la que estamos comenzando a salir de la crisis quizás todavía más.

La logística es un área dinámica, cada día nos debemos adecuar a nuevos requerimientos tanto internos como externos, para poder satisfacer a los clientes y conseguir los resultados de coste que nos ponen como objetivo, necesitamos  una constante actualización de conocimientos para no quedarnos atrás.

La formación, por lo tanto, es para la logística uno de los pilares fundamentales de su crecimiento.

Para poder definir una formación adecuada es necesario que realicemos un trabajo detallado para cada uno de los puestos de trabajo que componen nuestra área logística, los aspectos que debemos trabajar son:

  • Descripción del puesto.
  • Funciones.
  • Competencias requeridas.
  • Procesos a los que afecta la función.
  • Tecnologías asociadas.

Con toda esa información podemos acabar definiendo

  • Acciones formativas para la mejora de los RRHH.

” Para tener un equipo  que incida de manera positiva, en los costes y en la calidad de servicio al cliente, es necesario darle una formación adecuada, en el conocimiento de su entorno, los procesos operativos que realizan, los equipos de manutención que manejan y su actitud ante la seguridad”.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.