Comenzamos un nuevo curso, y queremos empezar analizando desde nuestra perspectiva el potencial de la logística en la empresa.Esperamos que os guste el artículo
Son ya más de 30 los años que llevo en el mundo de la logística, desde que caí en esta área en una empresa llamada Simago, de la cual ya la mayoría de vosotros ni os acordáis, en los tres años que estuve allí la logística me engancho.
Tuve la suerte de coincidir con grandes profesionales que llevaban toda su vida en logística, ellos me enseñaron a disfrutar trabajando en este área, desde el principio pensé que esta era una de las partes más importantes para la gestión empresarial por su incidencia en el servicio al cliente y en el coste, pero lo que yo pensaba no era reflejado en el mercado de la misma manera por un lado, la existencia de áreas con más glamour Marketing, Finanzas, etc hacia que muchas personas prefiriesen desviarse hacia esas áreas, por otro no existía mucha formación para especializarte en el tema, ni por supuesto mucha gente que quisiese estudiar esos temas, podríamos decir que era una parte de la empresa que existía pero era casi invisible.
A partir de ese momento un servidor y otros compañeros llevamos años diciendo que la logística es importante para la empresa, siendo muy atractiva para los que trabajan en ella ya que es un área transversal en el que te relacionas con todos los procesos de la empresa, y también te obliga de manera constante a mejorar y aplicar nuevas ideas para poder seguir compitiendo en mercados cada día más complicados y exigentes.
Pero en estos últimos años, es cuando verdaderamente todo el mundo apuesta por esta parte de la gestión empresarial, como un área con potencial y lo que nos esta dando el espaldarazo definitivo es el ecommerce.
Pero yo no creo que se solo el ecommerce, creo que el gran factor que hace a la logística un área de gran potencial dentro de las compañías, es la continua evolución del cliente, cada día más rápida. La gran pregunta a realizarnos sería
¿Las empresas están evolucionando al ritmo que les exigen sus clientes?
Muchas empresas han emprendido este camino, apostando por mejoras logísticas, ya que se han alineado con la gran idea que nos mueve a los logísticos en los últimos años, las cadenas de suministro las domina el consumidor y debemos ajustar nuestros procesos a sus demandas.
Pero no tengo tan claro que todas las compañías hayan renovado sus sistemas operativos en la cadena logística, dando esta importancia a la logística, adoptando soluciones flexibles y eficientes que les permitan preparar unos pedidos cada día más complejos.
La multicanalidad ha llegado ya a todas las empresas, y desde la logística debemos acometer una serie de cambios, para mantener e incluso mejorar el servicio a nuestros clientes, sin que esto tenga una incidencia en costes.
A nuestro entender la logística debe incrementar su importancia en las empresas, y para ello, se debe:
- Implementar herramientas informáticas que nos permitan parametrizar y gestionar de manera óptima los procesos operativos en las operaciones de almacenaje y transporte
- Controlar el inventario en tiempo real, tal vez es algo de lo que no paramos de hablar pero siguen existiendo muchas empresas que no tiene un inventario actualizado al momento, este factor complica en gran medida la seguridad en el proceso operativo que debemos desarrollar en algún tipo de canal de venta.
- Establecer soluciones de picking diferenciadas. No podemos estar trabajando los pedidos de todos los canales de venta bajo los mismos criterios, nos debemos ajustar a las características de los diferentes clientes tanto en lo que se refiere al número de líneas como a la cantidad por línea.
- Disponer de diferentes soluciones de almacenaje, para adecuarnos a las características de unos surtidos y unos volúmenes de stock que evolucionan de manera constante.
- Incrementar la formación de todos los actores que intervienen en el procesos de la logística de distribución, pues cada día tiene una mayor incidencia en el servicio al cliente.
Las empresas que acometan estos cinco cambios, estarán dando la importancia que verdaderamente tiene la logística, en la actualidad.
Para darle esta potencialidad a la logística, es muy necesario incrementar la profesionalidad de todos los que estamos en el sector, o que se quieran acercar a él, ya que se necesitan profesionales en el sector que tengan:
- Conocimientos operativos, para poder gestionar de manera adecuada el flujo directo e inverso de la mercancía.
- Conocimientos tecnológicos, por la necesidad de gestionar el flujo de la información.
- Habilidades comerciales por el contacto continuo que debemos mantener con los eslabones anterior y posterior en la cadena de suministro, como son los proveedores y los clientes.
Hoy en día todavía es difícil encontrar este tipo de técnico, y me temo mucho que mientras que no seamos capaces de mejorar en este aspecto la logística puede ser que siga siendo un área invisible pero con gran potencial.
Tenemos que atraer el Talento a la logística, para ser capaces de incrementar nuestra importancia dentro de la gestión empresarial.