Esperemos que este episodio de Black mirror, no dure mucho y de el seamos capaces todos de sacar un aprendizaje, que nos permita mejorar y si tenemos que volver a sufrir una situación de estas características estar bastante más preparados.
Desde mi confinamiento, he ido preguntando en mis clases on line a mis alumnos tanto de grado como de posgrado sobre los aprendizajes que debemos obtener los profesionales de la gestión de la cadena de suministro de los momentos que nos están tocando vivir.Mis alumnos al igual que la mayoría de los jóvenes de hoy en día, buscan la inmediatez y no les importa tomar decisiones de cambio, su opinión y mas ante la situación que estamos viviendo nos debería servir para dibujar el futuro de un sector históricamente tan tradicional y con resistencia al cambio.
Las contestaciones de mis alumnos, llevan a que debemos plantear la evolución de la gestión de las cadenas de suministro en cuatro grandes ejes, y no a lo mejor para todas las cadenas de suministro en el orden que los vamos a tratar:
- Sostenibilidad
- Tecnología
- Innovación
La sostenibilidad, tal vez sea uno de los problemas mas acuciantes, pero no solo como consecuencia del transporte de la mercancía, sino también a los packaging, o al nivel de consumo masivo de productos. Esta crisis del coronavirus, nos tiene que enseñar que lo importante no es el consumo de productos sin parar, sino algo mucho mas sencillo como salir a la calle, pasear o hablar con nuestros amigos. Para resolver este problema con la rapidez necesaria, deberemos tomar medidas en todos los procesos logísticos con una clara incidencia en el medioambiente, son muchos los caminos que podemos explorar, desde los materiales de embalaje, packaging, al uso de combustibles, cambios en los modos de transporte, transportes compartidos o transportes eléctricos, híbridos o bicicletas.
La innovación, la tecnología y la digitalización son otros de los aspectos que debemos trabajar para lograr una cadena de suministro más flexible, sostenible y capaz de asumir los muchos retos que se nos van a presentar en los próximos años, retos como este del coronavirus totalmente desconocidos e impredecibles. El incremento de la automatización de procesos en almacenes, en fabricas con el uso cada vez más común de robots que aumenten la productividad y permitan el manejo o la fabricación de cada vez más número de unidades por hora.
Otros aspectos que tendrán una incidencia clara en la cadena de suministro, que debe aparecer después de esta crisis son el blockchain, la inteligencia artificial o la desaparición de los procesos manuales, esto nos abre otro aspecto clave para la cadena de suministro como es incorporar profesionales cada vez mas preparados, así como un cierto cambio de mentalidad en el sector y en las variables que lo rigen sobre todo en los referente a tiempos y horarios de entrega
El último cambio es la necesidad de disponer de cadenas de suministros con una flexibilidad máxima y por tanto una capacidad de adaptación a un mundo cambiante , no solo por el crecimiento continuado que esta teniendo el mundo on line dónde la gestión de la cadena de suministro, se ha convertido en un área fundamental, sino también por situaciones como la que estamos viviendo que convierte a los procesos de la cadena de suministro en actividades de suma importancia para garantizar un adecuado funcionamiento de nuestro mundo.
En definitiva, si la gestión de la cadena de suministro ya me parecía una actividad apasionante, el futuro la va a convertir en todavía un área de mayor interés para todos.