Certificados de profesionalidad

En estas últimas semanas, andamos un poco liados no paramos de dar formación, y sobre ello quiero hablar en este post, sobre unos grandes desconocidos que son los certificados de profesionalidad.

Además quiero hablar sobre ello, pues según nos comentan hemos conseguido que en los cursos en los que estamos colaborando y que realiza la empresa INDESPRE en las instalaciones de la CAM en Paracuellos de Jarama, una de nuestras alumnas sea la primera que en Madrid ha conseguido un puesto de trabajo en una empresa consecuencia de realizar estos certificados de profesionalidad y eso que ojo a mi particularmente me plantean una serie de dudas:

  • En primer lugar no llego a entender que habiendo siendo estudiado el sector de la logística y la cadena de suministro por el SEPE en este 2014, realizando un estudio sobre las ocupaciones en el sector logístico, que podéis bajar en el siguiente link,

SectorLogistico_2014_Datos2013_Web

Los certificados de profesionalidad siguen apareciendo en el ámbito de actuación del comercio y el marketing, tal y como aparece en el cuadro señalado a continuación.

Familia profesional. Comercio y marketing

Código Nivel Cualificación Certificado de profesionalidad Real Decreto
COMD10 3 GERENTE DE PEQUEÑO COMERCIO RD 1995/1995
COMF10 2 CAJERO RD 1996/1995
COML0109 3 TRÁFICO DE MERCANCÍAS POR CARRETERA RD 642/2011
COML0110 1 ACTIVIDADES AUXILIARES DE ALMACÉN RD 1522/2011
COML0111 3 TRÁFICO DE VIAJEROS POR CARRETERA RD 614/2013
COML0209 3 ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE Y LA DISTRIBUCIÓN RD 642/2011
COML0210 3 GESTIÓN Y CONTROL DEL APROVISIONAMIENTO RD 1522/2011
COML0211 3 GESTIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA DEL TRANSPORTE POR CARRETERA RD 614/2013
COML0309 3 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE ALMACENES RD 642/2011
COMM0110 3 MARKETING Y COMPRAVENTA INTERNACIONAL RD 1522/2011
COMM0111 3 ASISTENCIA A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS RD 614/2013
COMM0112 3 GESTIÓN DE MARKETING Y COMUNICACIÓN RD 614/2013
COMP0108 3 IMPLANTACIÓN Y ANIMACIÓN DE ESPACIOS COMERCIALES RD 1377/2008
COMT0110 3 ATENCIÓN AL CLIENTE, CONSUMIDOR O USUARIO RD 1522/2011
COMT0111 3 GESTIÓN COMERCIAL INMOBILIARIA RD 614/2013
COMT0112 2 ACTIVIDADES DE GESTIÓN DEL PEQUEÑO COMERCIO RD 614/2013RD 982/2013
COMT0210 3 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL COMERCIO INTERNACIONAL RD 1522/2011
COMT0211 1 ACTIVIDADES AUXILIARES DE COMERCIO RD 1694/2011
COMT0311 3 CONTROL Y FORMACIÓN EN CONSUMO RD 1694/2011
COMT0411 3 GESTIÓN COMERCIAL DE VENTAS RD 1694/2011
COMV0108 2 ACTIVIDADES DE VENTA RD 1377/2008RD 1522/2011

 

Haz clic para acceder a COMT0112.pdf

  • En segundo lugar, los contenidos, el análisis detallado de los contenidos solicitados en el certificado de profesionalidad en algunos puntos es repetitivito, y no lleva una línea de aprendizaje continua. Este aspecto lo podéis analizar si os bajáis los contenidos de los diferentes certificados. Para ello os dejo el link dónde podéis tener acceso a los mismos.

 

http://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/formacion/certificados_de_profesionalidad/COM.html

 

  • En tercer lugar, creo que la evaluación de los certificados de profesionalidad debe acometerla la administración u organizaciones sectoriales especializadas en los certificados en cuestión, para dar validez a la titulación. (No puede ser que se haga este certificado online y con un simple cuestionario que contesten los alumnos, pensemos que tiene el adecuado nivel de conocimientos)
  • Por último señalar el tema de las prácticas, me parece perfecto que al ser formación para el empleo se realicen prácticas en empresas, pero ojo a quien se le ha ocurrido que las prácticas sean 80 horas, en ese tiempo las empresas que cogen a los alumnos en prácticas casi no les han acabado de enseñar lo que esperan de ellos y ya han finalizado las practicas, por otro lado tampoco puede ser que las empresas cojan alumnos en practicas para darles este certificado y con ello no estén contratando personas en sus plantilla.

Bueno que el tema de los certificados de profesionalidad es una buena idea, que puede permitir que llegue al sector logístico recursos humanos con un mayor nivel de conocimientos y que eso puede llevar a que las empresas mejoren la competitividad, lo tengo claro.

Pero me gustaría señalar que a lo mejor para que estas ideas funcionen mejor habría que tener en cuenta a todos los actores de la cadena, desde la política que financiará las acciones formativas, hasta los profesores que impartirán dichas acciones.

Posdata, solo mostrar mi indignación por los precios a los que algunas compañías están intentando pagar estos cursos a los profesionales de la formación ocupacional, en estos últimos meses hemos llegado a ver en diferentes sitios precios a 12 euros hora impartida, y particularmente eso me parece una vergüenza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.