GEOMETRÍA DE LA PLANTA: Los objetivos perseguidos al diseñar las plantas son:
- Máxima capacidad. Con edificaciones de costo mínimo.
- Flexibilidad de adaptación a necesidades cambiantes.
- Máximas anchuras entre paredes y columnas.
- Mínimos recorridos en el tráfico interno.
- Mínimos espacios muertos por ocupación de puertas y ventanas.
SUELOS: El tipo de suelos es importante desde varios aspectos distintos y deben responder a las siguientes necesidades:
- Resistencia al roce continuo ocasionado por la circulación de máquinas. A fin de reducir el desgaste en zonas de alta densidad de circulación es recomendable un tratamiento superficial basado en el empleo del cuarzo.
- Higiene y seguridad. Para evitar que se ensucien tanto los productos almacenados como los equipos, es conveniente aplicar tratamientos de resinas epoxi o pinturas superficiales antipolvo y antideslizantes, siendo a su vez fácilmente lavables.
- La capacidad de carga de los suelos estará en relación con los materiales que se vayan a almacenar. Como valores medios se aconsejan:
- Zonas de muelles y estantes bajos: 60 kg /cm2.
- Zonas de estanterías altas: 100 kg/cm2.
- En los almacenes con estanterías altas (10-16 m.) las presiones de los neumáticos de la carretilla sobre el suelo pueden llegar hasta 200 kp/cm2.
- La planitud de las superficies destinadas a caminos de rodadura de carretillas que trabajen a altura elevada (7,5 m.) deberán cumplir el supuesto B de la norma DIN-18202 que indica la diferencia máxima permisible en esos caminos de rodadura.
- Transversalmente se tomará una diferencia de nivelación: < 1,5 mm/m.
- En general para caminos de rodadura de carretillas trabajando a niveles < 7,5 m. se tomará una nivelación de: +- 3mm/m.
COLUMNAS: Las columnas que son necesarias para sostener la estructura del edificio, deben ser aprovechadas además para:
- Soportar equipos de elevación (puentes, grúa, etc.)
- Empotrar conducciones eléctricas, calor y frío, fontanería, etc.
- Dar rigidez a los elementos de almacenaje que se vayan a instalar.
- Un caso particular a considerar es el de las estanterías autoportantes sobre las que se sostiene la cubierta del edificio. No existen columnas internas.
ILUMINACIÓN: Suelen ser suficientes los valores aconsejados, medidos a 1,5 m. del suelo.
- Para las zonas de (des)carga, muelles y zonas de preparación de pedidos > 250 lux/m2. Es conveniente prever el apoyo con proyectores cuando se realicen trabajos especiales (carta de contenedores).
- Para las zonas de almacenamiento general, es suficiente con: 100:150 lux/m2.
- Si el techo está por encima de los seis metros, se aconseja utilizar lámparas de vapor de sodio, ya que son más eficaces.
- La instalación eléctrica para la iluminación deberá estar sectorizada a fin de permitir su utilización zonal.
RAMPAS: No es aconsejable establecer ningún tipo de rampas; pero si se diseñan hay que procurar que no superen el 10-12 % de pendiente y que su superficie esté provista de antideslizante y con drenajes para el agua.