Acometemos hoy la 3ª decisión que debemos poner en marcha para poder llevar a buen puerto nuestro objetivo de lograr un adecuado control de inventario.
Aunque os siga pareciendo tan básica como la anterior, a día de hoy yo todavía me encuentro almacenes que no están codificados es decir señalizado cada uno de los diferentes huecos donde se puede producir la colocación de mercancías en el almacén. A cada una de estas posiciones se les conoce por ubicaciones que son por tanto aquellos lugares destinados a alojar el inventario de nuestro almacén. Cada ubicación de un almacén debe estar claramente identificada de tal forma que exista un código para cada ubicación y que cada ubicación posea su código.
De manera habitual se utilizan para la codificación del almacén letras y números, teniendo en cuenta que:
- Las letras se utilizan para la codificación de zonas de almacén o de distintos almacenes de la misma empresa.
- Los números se utilizan para la codificación del resto de información de la ubicación como estanterías, pasillos, huecos, alturas, etc.
Los objetivos que debe perseguir cualquier proceso de codificación de un almacén son los siguientes:
- Máxima simplicidad en el proceso de definición del código
- Favorecer la operación que genere un mayor tiempo en el proceso de recorrido de los operarios
A continuación se citan y describen brevemente algunas normas para la definición de un sistema de ubicación de productos.
- Por estantería o sistema de ubicación lineal:
- A cada estantería se le asigna un número correlativo.
- La profundidad de la estantería se identifica con números correlativos iniciándose en la cabecera de la misma.
- La identificación del nivel también se realiza con números correlativos, siendo lo más frecuente iniciar la numeración en el nivel inferior, aunque se pueden numerar los niveles según la rotación del producto.
- La codificación por estanterías suele utilizarse cuando los aparatos de manutención pueden realizar recorridos de ida y vuelta, trabajando primero sobre una estantería y luego sobre la otra del mismo pasillo.
- Por pasillos o sistema de ubicación peine:
- A cada pasillo se le asigna un número correlativo.
- Cada pasillo sólo puede ser recorrido en un solo sentido, alternando el sentido ascendente con el descendente de forma que así se alcance todo el almacén
- La profundidad de cada estantería se numera en el sentido ascendente de circulación, asignando:
- Números pares a la derecha.
- Números impares a la izquierda, y en el pasillo siguiente se empieza la numeración por el otro extremo.
- La identificación del nivel al igual que en el caso anterior, también se realiza con números correlativos, siendo lo más frecuente iniciar la numeración en el nivel inferior, aunque se pueden numerar los niveles según la rotación del producto.
Con los dos métodos descritos podemos definir unívocamente con tres coordenadas cualquier ubicación dentro del almacén. En ambos métodos, la identificación de las ubicaciones viene dada por el siguiente vector: < A, B, C, D >. dónde:
- A: indica la zona del almacén.
- B: indica la estantería o pasillo.
- C: indica la profundidad
- D: indica el nivel de la estantería
Excelente artículo. Me gustaría que lo complementarán indicando como seria la codificación de los niveles para las pronfundidades 2, 3 y 4. Si bien es cierto que para la profundidad 1, el nivel 1 comienza en la parte inferior de la estantería, por cual numero empezaría el nivel inferior en la profundidad 2? Empezaría también por 1?
Me gustaMe gusta
La estructura siempre la debes establecer siguiendo el criterio de funcionamiento de la maquina y la lógica del operario
Me gustaMe gusta
CUALES SON LOS PASILLOS DE UN ALMACEN CODIFICADOS POR BAC
Me gustaMe gusta
Entiendo que dices por ABC, primero tienes que coger y realizar un abc de tu surtido, yen función de esos resultados separar a/b/c y volver a ordenar en función de densidad para optimizar el recorrido del operario de picking
Me gustaMe gusta
En cada nivel, ¿las posiciones pueden ser codificadas?, ¿cual es la mejor maneja?
Me gustaMe gusta
Depende de las características del almacén, pero para un almacén tradicional, yo suelo codificar pasillo+hueco (izquierda impares derecha pares)+ posición (suele coincidir con el pallet dentro del hueco+ altura
Me gustaMe gusta
a que se refiere con la profundidad?
Me gustaMe gusta