10 deseos para el día de la logística

El 17 de Abril, vamos a celebrar el día de la LOGÍSTICA,  como podéis ver por muchos sitios, consecuencia de ello los chic@s  de LOGISPYME, nos ponemos de fiesta, a lo largo de la semana vamos a intentar poner nuestro grano de arena, para seguir en nuestro proceso de divulgación de la importancia de la logística en la empresa

En primer lugar hoy vamos a intentar definir nuestros diez deseos para que la logística no forme parte del pelotón de los torpes  recogiendo el título que ponía Luis Perona a un post que puso en su blog(http://leanlogisticsexecution.blogspot.com.es) la semana pasada .Como Luis, yo también recuerdo cuando empece a trabajar en el mundo de la logística, el dicho » El que vale, vale y el que no al almacén», desde ese momento hasta ahora las cosas han evolucionado, os puedo asegurar que si, pero lo que me resulta tal vez triste es que el valor de la gestión logística dentro de la empresa, ha aumentado casi mas en los 4 últimos años como consecuencia de la crisis que en los anteriores 23 que yo llevo trabajando en el tema.

Pues sin muchos mas preámbulos nuestro decálogo de deseos para que si a alguien le interesa los haga públicos en otros foros el próximo día 17 de Abril, son los siguientes:

1.- Orientación al cliente.

Queremos que la gestión logística tenga un adecuado conocimiento  de las necesidades y expectativas de los clientes. Esto implica que los recursos humanos del área logística deban preocuparse por entender las necesidades de los clientes y dar solución a sus problemas; así como realizar esfuerzos adicionales con el fin de exceder sus expectativas y mejorar la calidad de servicio que les presta.

2.- Pensamiento estratégico

Necesitamos una logística capaz de asimilar rápidamente los cambios del entorno, oportunidades y amenazas, y de diagnosticar de una manera adecuada nuestros procesos operativos,  debilidades y fortalezas. Además queremos que la logística tenga una adecuada posición en la organización para poder  contribuir en la toma de decisiones y el desarrollo de planes concretos para la mejora de la empresa.

3.-Trabajo en equipo

Deseamos una gestión logística que pueda colaborar con otras  áreas de la gestión de la empresa, desempeñando cada uno sus funciones y  articulando metas que permitan conseguir los objetivos de la empresa en calidad de servicio y resultados económicos. En este deseo queremos también unir esa idea de colaboración con otros actores del canal  como proveedores y clientes, con la misma filosofía de consecución de metas comunes.

4.- Precisión.

Realizar todos los procesos que componen la logística de la empresa con alto grado de fidelidad.  Implica una insistencia por la exactitud en cada tarea que involucre la labor a realizar.

5.- Cultura medioambiental y de seguridad

Respetar el entorno ecológico y la seguridad  en todos y cada uno de los procesos operativos del área logística tanto directos como inversos.

6.- Credibilidad técnica

Implica que los equipos humanos del área logística generen credibilidad en el resto de áreas de la empresa en base a los conocimientos  técnicos de su especialidad. Este deseo implica la necesidad de mejorar en la formación de todos los equipos humanos que componen la logística de la empresa desde el mozo al directivo y también en un mayor conocimiento de conceptos logísticos básicos por otras  áreas con las que mantenemos una relación constante.

7.- Adaptación al cambio.

La logística debe  ser  flexible y versátil a situaciones nuevas, ya que nos movemos en unos entornos que cada día evolucionan  más rápido,  para aceptar los cambios de forma positiva  y constructiva

8.-Dinamismo.

Necesitamos de unos equipos humanos con  habilidad para trabajar arduamente en situaciones cambiantes o alternativas, que cambian en cortos espacios de tiempo, habitualmente con  jornadas de trabajo prolongadas sin que por esto se vea afectado su nivel de productividad

9.- Mejora continua.

La logística debe definir de una manera detallada todos sus procesos, analizando y midiendo cada paso que se lleva a cabo en cada uno de ellos. Este proceso de mejora se debe completar estableciendo acciones correctoras sobre los gaps detectados que nos permitan mejorar en  el servicio al cliente y el coste logístico.

10.- Creatividad e innovación.

Desde el área logística debemos  presentar recursos, ideas y métodos novedosos y concretarlos en acciones, no debemos conformarnos con hacer las cosas tal y como se vienen realizando de manera habitual.

Espero vuestros comentarios, para seguir incrementando deseos

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.