Después de unos días de descanso en Madrid, al reincorporarme a trabajar esta mañana y en este día macro puente para much@s, me pongo a revisar correos y a leer diferentes periódicos y revistas y me encuentro, en El Vigia del 29 de Abril con un artículo con el que titulo el post, y como no me enfado y me doy cuenta que hay que seguir divulgando la importancia de la logística no ya al resto de áreas de la empresa sino a los propios responsables de logística y a los equipos que se encuentran por debajo de ellos en las empresas.
Todos hablamos de grandes herramientas tecnológicas, de SGA, de MRP, de ERP, de movilidad,etc, en todos los artículos, en todos los post de los diferentes blogs, todos escribimos con la incidencia que tiene para la logística empresarial estas herramientas y las mejoras que podemos realizar en nuestros procesos si las implantamos, y por supuesto que todos tenemos razon, son herramientas geniales que nos pueden hacer conseguir muchas cosas, pero para ello necesitamos cubrir dos grandes gaps que tienen la gran mayoría de empresas con las que yo trabajo en sus áreas logísticas:
- CAPACITACIÓN DE SUS EMPLEADOS. Factor crítico para sacar provecho a todo el potencial que presentan esas herramientas. Nosotros en el inicio de nuestro blog comenzamos hablando de formación como gran herramienta de mejora y creo que nuestros razonamientos y la necesidad de formación en el área es bestial no solo en el manejo de TIC, sino en conceptos logísticos, en prevención en todo lo que puede tener incidencia en el funcionamiento de la cadena logística de la empresa, pero mira por dónde y os lo puedo asegurar pues casi todos los días intento vender formación a equipos de logística, nunca hay tiempo para real izarla o los propios responsables de área no consideran que esta sea importante en un gran número de casos y que deciros de la formación reglada tipo Master o Cursos Superiores dónde habitualmente hay que suspender los cursos por no tener un número adecuado de alumnos. Si no nos concienciamos todos los que nos dedicamos a la logística que la formación es una herramienta básica para la mejora de la cadena operativa seguirán apareciendo de manera habitual artículos como el que os reseñaba al principio. Objetivo: Elaborar un plan de formación para todos los recursos del área logística, y ponerlo en marcha definiendo indicadores que nos permitan analizar el retorno de la inversión.
- INFORMACIÓN FIABLE. Este aspecto no viene marcado en el artículo, pero lo incluyo en el post pues hace unos días un antiguo alumno, me enviaba un mail para que le comentase que me parecía un software de optimización de inventarios, y la verdad que el software en cuestión es muy bueno, como casi la gran mayoría de los software, el problema viene marcado por otro lado y es si verdaderamente las empresas disponen de informaciones fiables con las cuales alimentar a los software para que estos nos puedan proporcionar adecuados resultados. Son muchas las empresas que invierten en herramientas tecnológicas maravillosas antes de haber trabajado en aspectos muchos mas sencillos como puede ser lograr la fiabilidad del inventario, disponer de unas previsiones de venta, etc. Objetivo: No piensen solo en las maravillas de resultados que dan las TIC, piensen en si dispone de una información fiable para que nos puedan dar esos resultados.
Mi conclusión es que el camino que le queda por recorrer a la logística en la empresa española es todavía muy largo, se puede mejorar mucho y ayudar a que la competitividad de nuestras empresas crezca de una manera importante, y sabéis a los que componemos el equipo de Logispyme , esto nos anima a seguir trabajando por este tema que tanto nos apasiona a tod@s.
Un saludo y buen finde a tod@s.
Se señor, muy bueno. Formación e información son fundamentales.
Aunque hay que reseñar un error muy generalizado: Nuestra empresa está tecnológicamente atrasada: Echamos a los mayores y contratamos a los jóvenes que están más familiarizados. Yy esto, desafortunadamente, forma parte de algunos planes estratégicos de empresas importantes. El que los jóvenes sepan de whatsapp, Facebook y aplicaciones similares no los capacitan para saber manejar un SGA hecho a medida en un terminal móvil del almacén. Tendrán que aprender con independencia de la edad que tengan como usarlo. Luego algunos responsables de almacén se quejan de que los operari@s abusan de sus móviles durante las horas de trabajo: si lo has contratado por eso, no?
Por cierto, “hasta las abuelitas utilizan whatsapp ahora”.
Saludos
Me gustaMe gusta