En las últimas entradas, venimos tratando el tema del kanban, como una de las posibilidades que podemos utilizar para optimizar stocks de manera fundamental en sectores industriales.
En esta última semana del mes de Mayo, vamos a seguir realizando post sobre kanban, hoy tratando de manera específica los tipos de kanban que nos podemos encontrar implantados de manera habitual en las empresas, aunque podemo señalar que estos pueden variar según su necesidad:
- KANBAN de señal. Es el primer KANBAN a utilizar y sirve como una autorización al último puesto de procesamiento (generalmente el de ensamblado) para que ordene a los puestos anteriores a empezar a procesar los materiales.
- KANBAN de producción. O de trabajo en proceso. Indica la cantidad a producir por el proceso anterior. Cuando no puede ser colocada cerca al material (p.ej. si el material está siendo tratado bajo calor), debe ser colgada cerca del puesto donde este material es procesado.
- KANBAN de transporte. O de retiro de material. Indica la cantidad a recoger por el proceso posterior y se utiliza cuando se traslada un material ya procesado, de un puesto a otro posterior a éste. Va adherida al contenedor.
La información en la etiqueta KANBAN debe ser tal, que debe satisfacer tanto las necesidades de manufactura como las de proveedor de material. La información necesaria en KANBAN seria la siguiente:
1.- Numero de parte del componente y su descripción
2.- Nombre/Numero del producto
3.- Cantidad requerida
4.- Tipo de manejo de material requerido
5.- Donde debe ser almacenado cuando sea terminado
6.- Punto de reorden
7.- Secuencia de ensamble/producción del producto.
Pues por hoy nada más, buen inicio de semana a tod@s.