En los momentos de crisis las empresas se han volcado, en la reducción de sus stocks como una las herramientas para disminuir costes y mejorar los resultados de la empresa, y para ello han atacado la reducción de stocks en las referencias de baja rotación y en los productos obsoletos.
No seré yo, quien diga que eso no es una buena línea de trabajo, teniendo en cuenta además que hoy me dirijo a Zaragoza a dar un seminario con el título “Control de Inventario. Herramienta de competitividad”.
Lo que si tengo claro es que si nuestras acciones quedan solo en la eliminación puntual de los obsoletos o de los stocks de productos con baja rotación no estaremos llegando a la causas generadoras del stock, con lo cual lo más seguro es que en el momento que las ventas crezcan y no mantengamos esa presión sobre el inventario los problemas de stock vuelvan a surgir.
Para poder llegar a definir esa causa raíz por producto o categoría de productos, en primer lugar debemos estructura cuales son los posibles motivos que generan los excesos de stock en mi empresa, los más habituales que os podéis encontrar son:
- Falta de previsión de ventas adecuada.
- Plazos de producción o aprovisionamiento elevados.
- Elevado tamaño de las gamas de productos que trabajan la empresa.
- Información de demanda no se tiene en el momento adecuado ni en el punto adecuado.
- Tiempos largos para deshacerse de los obsoletos, a la dirección/ventas les cuesta admitir que un producto no vaya a venderse y mientras haya espacio ¿y si se vende alguna unidad?
Una vez definidas las causas que nos generan el stock, es necesario empezar a tomar medidas que nos ataquen la causa raiz del problema:
- Implantar un procedimiento de elaboración de previsiones de venta, en el que estén implicadas todas las áreas de la empresa que se ven afectadas por la misma, con un único responsable en toda la empresa.
- Reducir plazo de entrega, producción, etc, por establecer una proceso de colaboración entre todos los actores de la cadena de suministro tanto a nivel interno primero como externo a continuación. Par ello es necesario el trabajo en equipos multidisciplinares y realizar un análisis detallado de todos los procesos para ver dónde se cometen los errores.
- Buscar fórmulas de integración/colaboración con proveedores y clientes para compartir la información y el stock de seguridad.
- Reducción del número de referencias.
- Establecer políticas de eliminación de obsolescencia, reduciendo estos tiempos al máximo y abriendo nuevos canales para tratar de eliminarla eficientemente. Un buen estudio de los costes de posesión de stock puede ayudar a indecisos a tomar decisiones.
- Definir sistemas de control y de mejora continua en el parámetro del inventario
Lo que si me queda claro es que a muchas empresas les queda un camino más o menos importante que andar en la reducción de stocks, de la cual no nos debemos acordar solo en los tiempos de crisis.
Aquí os dejamos un documento en el que realizamos la presentación de nuestro servicio de reducción de stocks.