Huelga de limpieza. Una visión logística

barrenderos y jardineros que durante los últimos días ha ido demostrando como hay servicios que son imprescindibles para el adecuado funcionamiento de una ciudad.

Como todos los artículos que acometemos en este blog, vamos a hablar de logística,  el objetivo es analizar si  la logística  tiene incidencia en el sector servicios, y en específico en servicios de estas de estas características.

El servicio de limpieza viaria consiste en los trabajos de retirada de los residuos, restos, tierras y polvo de las aceras, calzadas, paseos, plazas y de los distintos elementos de mobiliario urbano, de su carga y transporte a vertedero.

A continuación se describen someramente los principales servicios de que consta la limpieza viaria.

  • Barrido manual. La operación de barrido manual consiste en la limpieza minuciosa de aceras, paseos, soportales, escaleras, cunetas, aparcamientos, plazas, calzadas, etc., muy especialmente en las proximidades de los bordillos y, en general, en cualquier otra parte de la red viaria objeto de dicho tratamiento, por medios exclusivamente manuales, empleando los operarios cepillos, escobas, escobillas, carros, etc.
  • Barrido mecánico .Esta operación consiste en el barrido, mediante la utilización de máquinas especiales, de las aceras existentes en la vía pública, recogiendo y eliminando los residuos, desperdicios, polvo, etc. que encuentren.
    La operación de barrido mecánico se realiza mediante el empleo de máquinas barredoras autopropulsadas y tiene por objeto eliminar los desperdicios y residuos acumulados en las aceras con un ancho mínimo de 1 metro y calles peatonales que permitan el paso de la máquina barredora.
  • Barrido mixto. Consiste en una combinación de barrido mecánico de calzadas y/o aceras con barrido mecánico ligero, dirigido para la limpieza de zonas no accesibles a las máquinas. Este sistema permite aplicar la mecanización en áreas donde una máquina por sí sola no sería útil. El barrido mixto es el tratamiento de limpieza destinado a barrer los pavimentos, realizado por un equipo de operarios que actúan con la sistemática operativa del barrido manual con brigada y por una máquina barredora autopropulsada cuya misión esencial es recoger los productos del barrido de este equipo de operarios.
  • Baldeo mecánico. Esta operación de baldeo mecánico consiste en el lanzamiento de agua a presión sobre las calzadas y muy especialmente en las proximidades de los bordillos. De esta forma se consigue arrastrar hacia los mismos los residuos y desperdicios objeto del barrido. Posteriormente, dichos residuos son recogidos en las operaciones de barrido, consiguiendo de este modo elevados niveles de limpieza.
  • Baldeo mixto. Esta operación de baldeo consiste en la combinación del baldeo mecánico y un baldeo manual mediante manguera en carrete conectada al vehículo, dirigido hacia las zonas no accesibles a la rampa.Se incluirá en esta operación, el baldeo tanto de la calzada, como de la acera, mediante el uso de la manguera. La recogida de los residuos que no hayan sido eliminados hacia los imbornales la efectuarán los operarios de barrido manual, evitando la obstrucción de estos, de tal forma que el tratamiento sea profundo.
  • Baldeo de aceras a alta presión. Este servicio consiste en el lanzamiento de agua a presión sobre las aceras de forma que los residuos se desplacen hacia los bordillos para su posterior recogida, mediante operaciones de barrido. Esta operación se efectuará en combinación con los barridos mediante la utilización de vehículos especiales que actuarán sobre la superficie de las aceras a presiones y caudales elevados con el fin de conseguir un óptimo estado de la superficie del pavimento. En aquellas zonas de la ciudad donde existan pavimentos de tipo ornamental, calles peatonales, paseos, etc., este es el único sistema verdaderamente eficaz de que el agua los deje perfectamente limpios.
  • Recogida de excrementos caninos.
  • Limpieza de chicles en pavimentos.
  • Plan de nevadas.
  • Etc.

 

Supongo que los especialistas en el tema me vais a indicar que son muchos mas los tipos de servicios que son necesarias para conseguir un servicio óptimo para los ciudadanos, pero el objetivo  es indicar que para la prestación de estos servicios se necesita de recursos humanos y maquinarias como en casi todos los procesos operativos de la logística, con lo cual de los procesos que componen la gestión logística de la empresa, conllevaría los siguientes:

  • Proceso de Aprovisionamiento de productos necesarios para prestar el servicio, necesitamos aprovisionarnos de un conjuntos de materiales que van desde Las maquinas al vestuario de las personas que van a prestar el servicio. Si analizamos la situación planteada en Madrid podemos obtener esta conclusiones
    • La opción planteada por el Ayuntamiento, debe conllevar con el paso del tiempo una mejora en el coste del material adquirido, aunque solo lo veamos desde la perspectiva del volumen pues en lugar de estar comprando 39 empresas que era el número anterior, en la actualidad pasan a ser solamente 6.
    • Desde la perspectiva de los inventarios también va a existir una mejora clara pues los stocks de seguridad al trabajar con mayores volúmenes los vamos a poder ajustar.
    • Proceso de producción del servicio.  Es decir el proceso ya de limpieza viaria, en este caso necesitamos recursos humanos, y  materiales (cantones, camiones, barredoras, agua, sal, etc..) que se tienen que planificar de manera adecuada  para conseguir satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Si analizamos la situación de del ayuntamiento de Madrid podemos sacar las siguientes conclusiones:
      • La bajada inicial en el concurso del Ayuntamiento de Madrid de un 10% del presupuesto, puede perfectamente provenir de las mejoras que podemos obtener consecuencia del volumen más alto a manejar.
      • El 17% de bajada presentado por las empresas adjudicatarias, solo podía provenir de una bajada en el número de recursos destinado a la producción del servicio, lo cual si esta analizado me parece que en años anteriores hemos estado pagando un sobrecoste elevado por la prestación del servicio.
      • Solo señalar que desde el principio en todos los medios no paraban de indicar que la bajada realizada por los adjudicatarios tendría claramente una incidencia en el empleo o en la calidad.

Como conclusión la  logística incide de un clara manera en los servicios de limpieza, y aunque parece que se ha solucionado el problema desde  la perspectiva del empleo, ningún trabajado va a ser despedido, pero hay que señalar que de media 740 en los próximos años van a estar en su casa 45 días al año, nos queda por analizar si la calidad del servicio va a ser la adecuada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.