Ayer dejábamos nuestro post con la pregunta sobre que % de nuestra logística externalizar cuando trabajamos en comercio electrónico, y comentábamos la importancia de trabajar con un operador logístico que dé respuesta adecuada a nuestras necesidades.
También comentábamos la casi segura externalización de la función de transporte, pero lo primero que debemos tener claro es que la subcontratación de esta operación o de cualquier otra actividad logística debe ser entendida como una herramienta de gestión por lo tanto:
- Sirve para alcanzar unos objetivos concretos, y no otros, en el seno de una empresa.
- Su máxima utilidad se manifiesta en un determinado entorno interno (empresa) y externo (del mercado, del operador logístico)
- Si el entorno es favorable, los objetivos se logran mediante una correcta implantación y desarrollo
En consecuencia, subcontratar servicios logísticos no es la panacea para solventar el problema logístico del comercio electrónico, en cada empresa que quiera caminar hacia el comercio electrónico o que por otros criterios se realice la pregunta que ponemos al inicio de este post, el responsable de logística para responderla adecuadamente debe:
- Identificar los objetivos asumibles con la subcontratación de servicios logísticos:
- Mayor flexibilidad ante las fluctuaciones del mercado y la demanda
- Mejor conocimiento y claridad de los costes logísticos
- Disminución del riesgo inversor
- Incremento de productividad y de los niveles de servicio
- Acceso a equipos y servicios de alto nivel
- Menor coste a igualdad de nivel de servicio
- Analizar el entorno interno (de la empresa cargadora). El óptimo para una subcontratación sería aquel caracterizado por:
- Tratarse de una empresa con actividades y operaciones logísticas susceptibles de ser subcontratadas
- Posibilidad de reconversión del personal y amortización de los equipos del sistema logístico propio
- Contar con un potencial técnico suficiente para afrontar el seguimiento y control de la subcontratación.
- Disponer de un ambiente empresarial abierto a los cambios y a las transformaciones
- Existencia de operadores logísticos adecuados
- Exigencias del mercado en línea con los objetivos de la subcontratación
- Análisis previo a la subcontratación
- Selección del operador logístico
- Estructura y contenido de un contrato
- Seguimiento y control de las operaciones
- Analizar los riesgos en los que podemos caer. Existen tres fuentes de riesgo en un proceso de subcontratación de las operaciones y actividades logísticas de una empresa:
- El proceso de decisión inicial.
- El proceso de búsqueda y selección del operador logístico
- El proceso de trabajo diario