Ayer comentábamos sobre los certificados de profesionalidad, hoy seguimos con el tema pues gran parte de los estudios y análisis que he leído en los últimos días, señalan para el ámbito de la gestión logística que uno de los principales desafíos, lo constituye la falta de profesionalización, conocimientos y experiencia en los técnicos y responsables de las distintas áreas integradas en la logística.
Pero de dónde viene este problema, tal vez venga de que la logística es un sector que tradicionalmente ha estado vinculado a la familia del transporte,aunque en la actualidad como veíamos ayer con los certificados de profesionalidad, se encuentra más cerca de la familia del marketing y el comercio, por el alto componente que tiene en operaciones comerciales, tanto en la adquisición de materia prima como en la distribución de los productos terminados. Sin embargo, hay un aspecto de la actividad logística, como es la planificación de la misma, desde el punto de vista de su necesaria vinculación con los procesos productivos, que no está suficientemente contemplado en las familias profesionales citadas.
Ante esta situación, tal vez sea importante por todas las empresas y personas que quieran trabajar en esta área conocer todas las opciones que presenta la formación para mejorar las competencias de todos los perfiles profesionales que requiere el sector.
Este aspecto es un aspecto básico para todas las empresas en las que la gestión logística tiene incidencia pues en la actualidad nos aparecen unaserie de oportunidadesoamenazas desde la perspectiva de la formación y el empleo
Oportunidades.Gran parte de las oportunidades que tiene este sector en España se deben al amplio recorrido que todavía le queda según le índice de desempeño logístico, para acercarse a los estándares de los países europeos más cercanos (Francia, Alemania, ReinoUnido…). Ello implica grandes posibilidades de creación de empleo en las distintas áreas que tiene el sector con la implementación de competencias en los diversos campos. Entre las oportunidades más significativas que tienen vinculación directa con la formación y el empleo se pueden concretar las siguientes:
- Sensibilización del sector sobre la necesidad de reestructurar el sistema de formación.
- Aparición de nuevas competencias que necesitan un referente en las titulaciones.
- Buenas perspectivas de empleo en el sector.
- Incremento de la exportación y de la internacionalización de las empresas que, a su vez, requiere una reorganización de la actividad logística.
- Apoyo desde distintos ámbitos de la Administración al que se considera un sector estratégico en la economía española
Amenazas. Una de las mayores dificultades que tiene el sector para abordar los cambios que necesita está relacionada con la adquisición de nuevosconocimientosadaptadosalasnecesidadesdelpersonalquetrabajaen el sector,así como al personal cualificado que se incorpore a la actividad. Las amenazas más significativas giran entorno a los siguientes aspectos:
- Falta de cuantificación y experiencia en los profesionales del sector.
- Oferta formativa deficitaria tanto en estudios superiores como de FormaciónProfesional.
- Insuficiente desarrollo de cuantificaciones profesionales.
- Escaso conocimiento del sector y sus posibilidades de empleo entre los jóvenes en edad de estudiar.
- Gran volumen de profesionales del transporte en paro que tienen resistencia a reciclarse para incorporarse con nuevas competencias al sector de la logística.
- Mucha atomización delsectorqueimpideimplementarformaciónentecnologíasdelainformacióny dela automatización.
En próximos post vamos a intentar presentar para todas las personas que trabajan en el sector, o para aquellas que se quieren acercar al mismo, las diferentes perspectivas que pueden tener para majorar sus competencias y conocimientos.
Un saludo
Great read thhanks
Me gustaMe gusta